Tron Legacy ¿y?

"Tron Legacy" es la continuación de la película "Tron" de 1982 que fue pionera en la utilización de efectos por computador en las películas ya que situaba a los personajes en un entorno completamente "virtual" ya que precisamente la historia transcurría en gran parte dentro de una red computacional. Pero además de ser un hito en el apartado de efectos especiales, la película destacó por su originalidad al desarrollar una historia basada en conceptos informáticos en un momento que la informática solamente había llegado a una pequeña parte de la población. Es por ello que aun siendo una historia entretenida, para entenderla y disfrutarla al máximo es necesario disponer de cierta cultura informática, y especialmente de la informática de la época, si bien es cierto que la película se tomaba ciertas licencias y no era completamente exacta en todos los conceptos. De hecho para los que hemos crecido con ella y con la informática, en cada "revisión" hemos entendido más detalles.

Sin embargo la secuela "Tron Legacy" no aporta nada nuevo ni original. Se limita a ser un ejercicio de nostalgia, con una historia sin ningún interés y unas escenas de acción sin ninguna emoción. Solamente tiene mejores efectos especiales, pero después de 30 años es lo normal y lo que da la sensación es que al final la historia es una simple excusa para hacer unos efectos más vistosos. Es una lástima, podrían haber introducido nuevos conceptos informáticos (virus, troyanos, cortafuegos,...) o nuevos juegos adaptados a esta época ¿no hubiera sido interesante que hubiera pasado por un Quake, Counter Strike, Need for Speed o incluso un Mario Kart? Solo hay un pequeño apunte al inicio sobre los inconvenientes de los Sistemas Operativos Licenciados y sus actualizaciones innecesarias y la posibilidad del Software Libre, pero nada más.

Me compré un DVD doble por 17,40€ que incluía "Tron Legacy" y "Tron" la original, mientras que "Tron Legacy" sola valía 14,40€, por solo 3€ más venía la película "Buena".

¿y a ti te ha gustado?

Puntuación: 2,5 de 5

La Cultura en la Era Digital (SGAE y esas cosas)

Uno de los temas más polémicos de los últimos años es la forma en que se distribuye la cultura en la Era Digital en la que nos encontramos. Tenemos Internet, ordenadores, móviles que son ordenadores de bolsillo, iPods, MP3, MP4, PVR,3G, Youtube... y muchas otros elementos tecnológicos que nos permiten crear, compartir y disfrutar de la cultura en cualquier momento y lugar. Ya no hay limites espaciales ni temporales para crear,compartir y disfrutar de la cultura: por ejemplo en cualquier momento y lugar puedes grabar un video/escribir un post con el móvil, subirlo a Youtube/blogger, compartirlo y que sea el más visto/leido; también puedes ver los videos de otros en cualquier lugar, o escuchar una canción, o leer una noticia. 

Y todo ello gratis, solamente habiendo comprado un soporte (movil, ordenador, tablet...) y teniendo una conexión a Internet. Por lo que el coste de crear, compartir y disfrutar cultura es más económico que en el Siglo XX donde era necesario comprar un soporte diferente para cada obra cultural: disco de vinilo, cinta de cassete, cinta VHS, papel, etc.

El conflicto ha surgido cuando las industrias del S.XX no se han sabido adaptar las tecnologías de la Era Digital y se han olvidado de los principios del capitalismo del S.XIX: "Si se reducen los costes de producción se reducen los precios" y "a mayor oferta bajan los precios". Hoy en dia es un hecho evidente que se han reducido los costes de producción de cualquier tipo de expresión cultural, pero las industrias quieren seguir funcionando y ganar lo mismo que en el S.XX sin entender que ahora los usuarios tenemos más libertad para disfrutar de la cultura.Por otro lado hay muchos más creadores de cultura, por lo que aumenta considerablemente la oferta sin embargo los creadores acostumbrados al funcionamiento del S.XX pretenden que todo siga como antes, la gran mayoría de ellos porque dependen de esa parte de la industria arcaica, sin la cual nunca hubieran sido nada: ejemplos de hoy en dia como David Bisbal o Jonas Brothers no serían nada sin un departamento de marketing que los ha creado.

Mientras tanto todos nosotros vamos disfrutando y difundiendo la cultura, muchas veces de forma gratuita, lo cual se ha hecho desde siempre, desde que el Homo Sapiens creó sus primeras obras, hasta hoy que escribes tu blog y lo compartes con el resto del mundo. Sin embargo hay ser sensatos y reconocer que hay creadores que merecen un reconocimiento económico por su obra, ya que consiguen que disfrutemos de sus creaciones; y también hay obras que requieren la participación de un grupo de artistas y técnicos que hacen posible la creación de esa obra para que la disfrutemos.

El problema surge cuando el coste de esas obras es elevado para lo que el cliente está dispuesto a gastarse y la forma de obtenerla incómoda: muchas veces es más fácil y gratuito conseguir la obra porque te la presta un amigo utilizando las nuevas tecnologías. Por tanto la gente prefiere lo fácil y rápido que lo dificil y costoso. Entonces parte de la industria y los creadores se quejan, porque no quieren cambiar su manera de funcionar para que sus clientes puedan disfrutar de sus obras con un coste menor y de forma más sencilla y trata como criminales a sus clientes potenciales porque han evolucionado y ellos no lo han hecho. Mientras tanto se demuestra que es posible que los creadores reciban la recompensa por su trabajo distribuyendo sus obras por los nuevos medios, como por ejemplo con distribuidores que comercializan en Internet: iTunes, Spotify, Amazon, Netflix,...

Finalmente llegamos a España donde el problema de fondo es que parte de la industria y creadores frenan a los nuevos comercializadores de cultura debido a que no quieren evolucionar y a su miedo por la indefinición de los derechos y libertades de las partes: creadores de cultura y disfrutadores de cultura. Pero en la sociedad de hoy en dia todos somos disfrutadores de cultura y la mayoría podemos ser creadores de cultura aunque no seamos reconocidos ya que Internet nos brinda una manera rápida y económica de crear y difundir cultura. Están muy bien servicios como Netflix y Spotify pero ¿por qué hay pocos servicios de este tipo que sean españoles y los pocos que hay no han triunfado? Porque parte de la industria actual y las sociedades de gestión de derechos (SGAE,etc) se han encargado de evitarlo con sus trabas, y al final esto ha perjudicado a todos . Y precisamente eso es lo que ha tratado de solucionar Alex de la Iglesia, ya que conoce a todas las partes y trató de buscar un punto de encuentro para todos. Pero como es sabido, muchos se pusieron en su contra desde la parte de la industria y gestores de derechos y no pudo acabar su iniciativa.

Pero como admito que no soy un autor reonocido ni el más informado aqui dejo opiniones de creadores que se ganan la vida con ello:



Y aqui dejo una interesante Guia de Internet, para que niños y no tan niños conozcamos mejor qué es Internet.

¿Cual es tu opinión?

Merlin (2008)

Atención chicas, esta serie os puede interesar!
Merlin es una serie inglesa que cuenta la juventud del popular mago y del resto de personajes de la leyenda artúrica: Aurturo Pendragón como principe de un Camelot en el que reina su padre Uther, Morgana como protegida del rey y "Gwen" o Guinevere o Ginebra que es la sirvienta de Morgana. También aparecen puntualmente otros personajes de la leyenda como Mordred y Lacelot o Lanzarote, además de otros personajes relevantes que no aparecen en la leyenda como Gaius que es el mentor de Merlin. Otro personaje que tiene especial relevancia es el Gran Dragón, último de su especie y que ayuda a Merlin para conseguir sus intereses.

¿y como es que me puede interesar una serie sobre la leyenda del Rey Arturo? os preguntareis vosotras, pues yo nos os lo puedo decir, pero la valoración de la serie en la Internet Movie Database está de la siguiente manera:
Supongo que será por la componente romántica de la historia ¿que opináis vosotras?

La historia parte de la llegada del joven Merlin a Camelot, enviado por su madre debido a que se están manifestando sus poderes mágicos y en su pequeña aldea eso le puede traer problemas. Le acoge el médico de la corte y viejo amigo de la familia, Gaius, que además de ser hombre de ciencias en el pasado tuvo relación con la magia y le entrega a Merlin un libro con hechizos para que aprende a utilizar su poder para realizar el bien.

El problema es que el rey, Uther Pendragón, está en contra de la magia por lo que exterminó a todos los que la practicaban en su reino mediante la Gran Purga y tiene prisionero en las mazmorras al último dragón. Por tanto Merlin tendrá que que utilizar sus poderes con mucho cuidado para salvar a Camelot de todas las amenazas. Arturo es un joven principe que en el transcurso de la serie llega a la mayoría de edad pero a pesar de su juventud ya dirige a los caballeros de la corte con determinación y valentía. Es bastante arrogante pero es más justo que su padre por lo que muchas veces discuten sobre cómo resolver los conflictos.

Merlin salva a Arturo del ataque de una bruja y le nombran sirviente del príncipe y además el dragón le dice que su destino es proteger y ayudar a Arturo, futuro rey de Camelot. Por tanto el núcleo de la serie son las aventuras de Merlin protegiendo a Arturo sin que nadie se entere de que tiene poderes mágicos.

Por otro lado se van dando pinceladas de la leyenda de Arturo:  la evolución de Morgana de protegida del rey a hechicera; el enamoramiento imposible entre el principe Arturo y la sirvienta Gwen (Ginebra) que según la leyenda será su esposa, con la aparición puntual de Lacelot (Lanzarote) que se interpondrá entre ellos...

Técnicamente las serie está muy conseguida. Los decorados muy buenos, el castillo y las calles de Camelot son muy realistas y abundan los exteriores en bosques y otras aldeas. El vestuario es impecable. Las escenas de magia muy bien realizadas por ordenador, incluyendo al dragón. El casting de actores muy acertado: Merlin es un joven delgaducho pero con una forma de ser muy simpática, Arturo un joven rubio y bien plantado, el actor de Uther le imprime carácter, Morgana una joven morena con la piel muy blanca y Gaius una anciano sabio. La única con la que en mi opinión han fallado es con Gwen, pues han elegido una chica negra que queda poco creible en la época medieval inglesa. Por último los guiones suelen ser muy buenos, salvo puntuales excepciones.

La serie consta de 3 temporadas por el momento y está realizada para gustar a un público joven, sin embargo los personajes están bien trabajados y se tratan temas y situaciones bastante serias: la Gran Purga (holocausto), la persecución de la gente por sus creencias (magia), y la decisión de vida o muerte de personajes según sus acciones. Las únicas pegas que he encontrado son los enamoramientos espontáneos y rápidos (en medio capitulo ya se han enamorado); que no aparezca la religión cuando en la edad media tenía mucha influencia y según la leyenda Arturo buscará el santo grial; y que la evolución de la situación sea tan lenta (en la mayoría de capítulos tratan de matar a Uther pero nunca lo consiguen o que Merlin está a punto de revelar su secreto a algunos personajes y nunca lo hace (si que es verdad que Morgana tiene una evolución importante y Arturo cada vez es menos arrogante); y por último que hay capítulos en los que abusan del humor y las situaciones cómicas.

En definitiva se trata de una buena serie de aventuras y magia, muy buena técnicamente y con historias interesantes. Está orientada a todos los públicos (no como la nueva serie "Camelot") pero trata temas de importancia.

y a ti ¿te gusta la serie?

Inconvenientes de las Tarjetas SD o Cómo quedarse sin hacer fotos

Las tarjetas SD o Secure Digital fueron creadas por Panasonic y son las más extendidas en el mercado de la electrónica de consumo. Hay muchas empresas que las fabrican y se utilizan en dispositivos electrónicos, desde Cámaras de Fotos a reproductores de MP3 pasando por consolas como la WII. Existen tarjetas de este tipo de varias capacidades y velocidades de transferencia según las necesidades. Incluso existen varios formatos derivados del original (miniSD y microSD) para dispositivos más pequeños como por ejemplo los móviles.

Sin embargo presentan un gran inconveniente: LA PALANCA DE PROTECCIÓN CONTRA ESCRITURA. Esa pequeña pieza de plástico que está en el lateral y que permite bloquear la tarjeta para que no se pueda escribir en ella. ¿que por qué es un inconveniente? Porque si la palanquita se estropea te quedas sin poder utilizar la tarjeta a menos que hagas una chapucilla. Ya lo he sufrido en dos ocasiones cuando he tenido que cambiar la tarjeta de la cámara de fotos estando por la calle:  
  • En una ocasión cuando voy a poner la tarjeta en la cámara veo tiene la palanca en posición "Lock" (nunca lo utilizo, pero se cambia al manejar la tarjeta), cuando la muevo se suelta de la tarjeta y sale volando con el viento.
  •  En otra ocasión meto otra tarjeta en la cámara y me dice que está bloqueada, la saco la desbloqueo y la vuelvo a meter y me dice lo mismo. La vuelvo a sacar y compruebo que la palanca no se queda fija, por lo que al meterla en la cámara, solamente del rozamiento se cambia de posición a "Lock". ¿qué mente privilegiada pensó que la posición de lock estuviera en esa dirección?
La solución, pegar un trozo de celo para que no se mueva la palanca y si no hay palanca poner algo que haga bulto como un trocito de papel, pero con el pequeño tamaño que debe de tener casi se convierte en una operación de relojería.
¿Te ha pasado alguna vez? ¿Te gusta el formato SD?

El Poder de la Fuerza 2


Lucas Arts ha lanzado la continuación del juego El Poder de la Fuerza que ya analicé en otro post. El juego para la WII mantiene la esencia de la primera parte y su mejor baza: el control con el Wii Mote y Nunchuck. Después de haber jugado a muchos juegos de Star Wars, algunos de ellos excelentes como Jedi Knight para PC, considero que la mejor experiencia es jugarlo con este tipo de control porque te aproxima más a la sensación de estar controlando la fuerza pues mediante combinaciones de gestos utilizas los diferentes poderes. Incluso el control está mejorado, puesto que el poder de agarre de la fuerza me ha resultado más intuitivo y fácil de manejar. También el combate lo he encontrado más preciso. La pena es que no se haya aprovechado el WII Motion para tener una sensación aún más realista.

Por otro lado se han añadido nuevos poderes como el "Truco mental" con el que se consigue que un enemigo se pelee con sus compañeros. También se ha añadido la "Rabia Fuerza" que solamente se puede utilizar cuando se carga una barra de energía nueva, y esta se carga luchando con los enemigos. El poder consiste en que eliges a varios enemigos y se activa una secuencia automática en la que el personaje acaba con todos. Es muy útil cuando te queda poca energía y fuerza ya hay muchos enemigos, y también contra enemigos más poderosos como los AT AT o los grandes Robots. Además el sistema de guardado automático de las partidas también se ha mejorado y no es necesario repetir un gran tramo cuando vuelves a retomarlo.

Sin embargo el juego tiene dos aspectos negativos:
  • Es muy corto, cuando te da la sensación que podrías estar a mitad de la partida se acaba con un final bastante precipitado. Incluso te quedan bastantes poderes por mejorar.
  • La historia es muy simple y no aporta nada interesante. Asi como en el anterior juego se contaban cosas muy interesantes para el universo Star Wars, ahora la historia se reduce a "salva a la chica del protagonista" (como si de una máquina recreativa se tratara...). Cualquier otra aportación se queda en anecdótica, como la visita a Dagobah y aparición de Yoda ya que no tiene ningún interés.
Con todo, si te gusta Star Wars este es uno de los mejores juegos por su jugabilidad y capacidad de meterte en la acción, al menos en la WII con su tipo de control. Si te gustó la primera parte es altamente recomendable disfrutar de esta nueva entrega.

Puntuación: 3,5 de 5

¿y a ti te ha gustado el juego?

Hitler nos da su opinión sobre Perdidos

Esto es lo que opina Hitler sobre el final de Perdidos:



¿estas de acuerdo?

Te puede interesar

Blog Widget by LinkWithin