Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas

Episodio VIII Los últimos Jedi, esa Parodia de Star Wars

El Episodio VIII, esa parodia de Star Wars que comienza con un múmero de Gila con Poe Dameron-Hux ¿oiga, es el enemigo?



Continua con un sketch de Jose Mota con Luke lanzando el sable por encima del hombro amargado en Ach-to...

Mientras tanto con un remake de Mary Poppins:


 y sigue con un programa de Chiquito de la Calzada en una persecución de las naves "no puedo, no puedo... jaaarl" porque no tienen combustible pero sin embargo los personajes van y vuelven al casinoy donde haga falta...



Para finalizar con las discusiones estupidas de Kylo Ren y el General Hux


Aqui como realmente debería haber acabado la película:





https://www.ivoox.com/531371


Ranking de Peliculas de Star Wars

Este es mi Ranking de Peliculas de Star Wars:

1. Episodio IV: Una Nueva Esperanza

Por ser la primera que originó la saga, donde la imaginación creó un mundo nuevo

2. Episodio V: EL Imperio Contraataca

Muy buena y no es la primera por el final tan abrupto que deja todo muy abierto

3. Episodio VI: El Retorno del Jedi

Luke en su mejor momento contra Darth Vader!

4. Episodio III: La Venganza de los Sith

Obi Wan contra Anakin y Yoda contra Palpatine, lástima que haya momentos que la pelicula se hace pesada

5. Episodio II: El Ataque de los Clones

Impresionante la batalla de Geonosis, y Obi Wan contra Jango Fett. Lástima de que la historia de Anakin y Amidala esté muy mal hecha

6. Rogue One

Podría estar más arriba porque tiene momentos muy buenos, la batalla de Scariff es impresionante y el asalto de Darh Vader muestra todo su poder. La única pega es que no tiene Jedis reales

7. Episodio I: La Amenaza Fantasma

Buen duelo de Qui Gon y Obi Wan contra Darth Maul, y Duel of the Fates uno de los mejoras temas de todas las peliculas, pero tiene a Jar Jar y sus tonterías, los midiclorianos y algunos diálogos estupidos

8. Han Solo

Pelicula entretenida donde se muestra lo que se contaba en la trilogía original sobre Han Solo, Chewbacca y Lando Calrissian. El droide un poco cargante...

9. Episodio VII: El Despertar de la Fuerza

Tiene momentos muy emocionantes, pero algunas situaciones están mal hechas y el final muy brusco.

10. Episodio IX: El Ascenso Skywalker

Aunque con decisiones discutibles y un guión poco trabajado la pelicula tiene un ritmo endiablado y algunos momentos buenos.

11. Ewoks: La batalla por Endor

Película de la que nadie se acuerda pero pertenece al universo de Star Wars. Más cercana a Willow en ambientación medieval con brujería, y con las carencias de un presupuesto bajo y unos efectos especiales rudimentarios. Solo para muy frikis.

12. Caravana de Valor: Una Aventura Ewok

Película de la que tampoco nadie se acuerda y también más cercana a Willow. Presupuesto bajo y efectos especiales también rudimentarios. Igualmente para muy frikis.


13.Episodio VIII: Los Últimos Jedi

Esta pelicula es una bofetada continua al seguidor de Star Wars: trata de sorprender haciendo lo contrario que espera el seguidor de una manera muy burda y torpe. Si esperabas conocer la historia de Snoke se lo cargan para no tener que explicarla; si esperabas que Luke se tomara en serio la solicitud de ayuda (Rey venía de parte de Leia) pues pasa de todo y se dedica a putear a Rey; si esperabas saber quienes eran los padres de Rey porque copian la cueva con la lado oscuro, pues te dejan con las ganas, si esperabas que el viaje de Finn y Rose sirviera para algo, pues no sirve para nada... y asi todo el rato.
Además carece de momentos espectaculares o emocionantes que recordar, mas bien esta repleto de momentos absurdos:  Comienza con un múmero de Gila (Poe Damero-Hux ¿oiga, es el enemigo?), continua con un sketch de Cruz y Raya (Luke lanzando el sable por encima del hombro) y finaliza con un programa de Chiquito de la Calzada (Persecución de las naves "no puedo, no puedo... jaaarl" sin embargo los personajes van y vuelven al casinoy donde haga falta...). Por último la batalla de Crait es penosa, mucho más espectacular es la de Hoth con los medios que tenían en el año 80. La de Crait parece un episodio de cualquier anime cutre donde todos los personajes están parados "a ver que pasa" mientras dos se pelean....

Esta condenada a ser la última del Ranking y ojalá sea asi porque querrá decir que las nuevas son mejores.

¿Cual es tu Ranking? Déjalo en los comentarios ;)

En qué orden poner las películas de Star Wars a los hijos.

Normalmente se plantea ver la primera trilogía y después las precuelas, o viceversa según los gustos de cada uno. Pero quizás el planteamiento debería ser ¿cual le gustaría más a los niños?

Teniendo en cuenta además que cuanto mas pequeños más incapaces son todavía para interconectar los sucesos de las diferentes películas y encontrar su lógica. Recordemos cuando éramos pequeños y hasta veíamos capítulos desordenados de series de dibujos.

El "Peque Orden" podría ser:

1. Episodio I porque es el más infantil, y a los niños les suele gustar Jar Jar

2. Episodio VI. El Retorno del Jedi, por los Ewoks

3.Episodio IV. Una nueva esperanza: un niño bueno llamado Luke que se porta bien y atiende a su maestro

4.Episodio II. Mola la batalla de Geonosis y los Jedis en su apogeo (y soldados clon acertando disparos XD) quizás haya que avanzar rápido la historia de Amidala y Anakin...

5.Episodio V. El Imperio Contraataca. Los malos son listos y tentadores pero no hay que dejarse convencer

6.Episodio VII. Todos nos hacemos mayores... pero como molan las batallas de naves

7.Episodio III. (No apta para menores de 7 años) Como Anakin se convirtió en Darth Vader, el momento más decisivo de toda la saga

8. Rogue One. Sin Jedis, sin fuerza, y con múltiples fracasos... asi es la vida, hay que volver a levantarse. Se disfruta de Darth Vader en su máximo esplendor.

Yo vi las peliculas de la primera trilogía desordenadas en emisiones de TV, hasta que el padre de un amigo se compró la primera trilogia en VHS e hicimos maratón de Star Wars un fin de semana. Las siguientes en el dia de estreno en el cine.

¿En qué orden las viste tu?

¿Qué orden recomiendas?

El Poder de la Fuerza 2


Lucas Arts ha lanzado la continuación del juego El Poder de la Fuerza que ya analicé en otro post. El juego para la WII mantiene la esencia de la primera parte y su mejor baza: el control con el Wii Mote y Nunchuck. Después de haber jugado a muchos juegos de Star Wars, algunos de ellos excelentes como Jedi Knight para PC, considero que la mejor experiencia es jugarlo con este tipo de control porque te aproxima más a la sensación de estar controlando la fuerza pues mediante combinaciones de gestos utilizas los diferentes poderes. Incluso el control está mejorado, puesto que el poder de agarre de la fuerza me ha resultado más intuitivo y fácil de manejar. También el combate lo he encontrado más preciso. La pena es que no se haya aprovechado el WII Motion para tener una sensación aún más realista.

Por otro lado se han añadido nuevos poderes como el "Truco mental" con el que se consigue que un enemigo se pelee con sus compañeros. También se ha añadido la "Rabia Fuerza" que solamente se puede utilizar cuando se carga una barra de energía nueva, y esta se carga luchando con los enemigos. El poder consiste en que eliges a varios enemigos y se activa una secuencia automática en la que el personaje acaba con todos. Es muy útil cuando te queda poca energía y fuerza ya hay muchos enemigos, y también contra enemigos más poderosos como los AT AT o los grandes Robots. Además el sistema de guardado automático de las partidas también se ha mejorado y no es necesario repetir un gran tramo cuando vuelves a retomarlo.

Sin embargo el juego tiene dos aspectos negativos:
  • Es muy corto, cuando te da la sensación que podrías estar a mitad de la partida se acaba con un final bastante precipitado. Incluso te quedan bastantes poderes por mejorar.
  • La historia es muy simple y no aporta nada interesante. Asi como en el anterior juego se contaban cosas muy interesantes para el universo Star Wars, ahora la historia se reduce a "salva a la chica del protagonista" (como si de una máquina recreativa se tratara...). Cualquier otra aportación se queda en anecdótica, como la visita a Dagobah y aparición de Yoda ya que no tiene ningún interés.
Con todo, si te gusta Star Wars este es uno de los mejores juegos por su jugabilidad y capacidad de meterte en la acción, al menos en la WII con su tipo de control. Si te gustó la primera parte es altamente recomendable disfrutar de esta nueva entrega.

Puntuación: 3,5 de 5

¿y a ti te ha gustado el juego?

Darth Vader se pluriemplea

Parece que la nómina del Imperio no es suficiente en estos tiempos de crisis...


¿Que es Cine de Autor?


El ser humano tiende a clasificar todos los elementos que se encuentra para poder describirlos. En el cine una de las etiquetas que se utilizan es la de Cine de Autor. La definición tal y como aparece en la Wikipedia es que es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guión propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película.

Normalmente se considera que el cine de autor es un cine minoritario, con poca audiencia, pero esto es un error. Puesto que cine de autor es aquel en el que el director tiene la libertad de hacer la película según sus inquietudes y participa normalmente también en el guión. Por tanto a esta categoría pueden pertenecer muchas películas que a priori nadie se podría imaginar. Por ejemplo Star Wars (1977) sería cine de autor, porque fue una creación personal de George Lucas.


Según cuentan las crónicas George Lucas pensó una historia de aventuras en un escenario del espacio, algo que hasta el momento estaba destinado a películas de bajo presupuesto. Creyó en su historia y buscó a colaboradores que le ayudaron a ilustrar su guión. Pero necesitaba dinero para hacer la película, y necesitaba bastante para conseguir que su película tuviera la calidad que el pensaba que merecía. Asi que fue buscando financiación hasta que consiguió convencer a un ejecutivo de la 20th Century Fox. La historia era suya y en la película controló hasta el último detalle, hasta el punto de que creó una compañía de efectos especiales exclusivamente para la película, asi nació Industrial Light & Magic una de las principales empresas de FX actuales. Pero a medida que pasaba el tiempo el estudio perdía confianza en el proyecto y Lucas tuvo que trabajar duro para conseguir estrenarla en cines, y el resto es historia.

Hay muchas otras películas de cine de autor que tampoco se suelen considerar como tal. Por ejemplo Batman de Tim Burton, El Señor de los Anillos de Peter Jackson o Spiderman de Sam Raimi. Todas ellas tienen una gran productora detrás, pero el director ha tenido la suficiente libertad como para hacerlas como han considerado oportuno. Fuera de Estados Unidos, la mayoría de películas son de autor puesto que conseguir financiación es complicado y para ello hay que implicarse muy personalmente para conseguirlo. Hay algunas excepciones, por ejemplo Bollywood o las grandes producciones de otros paises. En España, la mayoria del Cine es de autor, por ejemplo tenemos a Amenabar, Fernando Trueba o Almodóvar, pero también tenemos a Jaume Balagueró que ha dirigido peliculas de terror como REC o Darkness (también la pelicula de Gran Hermano, ejemplo de excepción).

Frente al cine de autor se encuentra el cine que se suele llamar "de encargo" donde el director simplemente sigue el guión que le dan y hace lo que le dice el productor que es el que le paga. Asi tenemos películas como Transformers, Soy Leyenda, Mision Imposible 2... incluso El Imperio Contraataca y El retorno del Jedi que no fueron dirigidas por Lucas. Por tanto las hay mejores y peores pero normalmente a este tipo de películas se les nota la falta de personalidad y originalidad, y muchas veces está hechas exclusivamente para obtener beneficios económicos.

Por tanto, cine de autor no debe considerarse una etiqueta negativa de cine minoritario, sino que debe ser una clasificación positiva, pues significa que un creador ha puesto todo su empeño personal en transmitir unas inquietudes, y por qué no, también divertir a los espectadores.

¿Estas de acuerdo con la definicion de Cine de Autor?
¿Que peliculas prefieres, las de autor o las de "encargo"?


John Williams: Maestro de las Bandas Sonoras de Cine


La banda sonora en el cine es la música que acompaña al desarrollo de una película, siendo parte importante de la misma. La banda sonora tiene la capacidad de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Sin embargo no es un elemento que cuente con una definición cerrada, por lo que hay mucha variedad en cuanto a las características, tipos y formas de la música cinematográfica: piezas compuestas expresamente para la película, temas musicales ya existentes que se utilizan en la película, canciones comerciales que forman parte de las historia contada (se cantan o se bailan durante su desarrollo),... incluso hay canciones que se componen exclusivamente para promocionar las películas y se incluyen en los créditos finales para que aparezcan en algún lado.

John Williams es uno de los compositores de bandas sonoras cinematográficas más reconocidos de la historia, tanto por la industria como por los críticos y el público. John Williams compone piezas musicales para orquesta, creadas expresamente para cada película. A lo largo de la historia se ha ido buscando la combinación perfecta de instrumentos para crear la mejor música y como resultado se ha definido la orquesta. Componer piezas musicales para orquesta solo está al alcance de los más expertos puesto que se tiene que conocer cada uno de los instrumentos musicales, y además tener la capacidad de saberlos combinar para transmitir emociones con su sonido. John Williams ha conseguido combinar con el cine la que se considera como música más perfecta y lo ha hecho de modo que ha convertido en la banda sonora en una característica esencial que da personalidad a la propia película.

John Williams ha compuesto algunas de las bandas sonoras más famosas y cuenta con 45 nominaciones a los Oscars de Hollywood, de los cuales ha ganado 5 (personalmente pienso que merecía haber ganado más, pero entiendo que también hay que reconocer el trabajo de otros compositores que han hecho buenos trabajos). También ha sido nominado a los Globos de Oro y a los Grammys en muchas ocasiones ganando en algunas de ellas.

Dentro de toda su extensa obra sus bandas sonoras más conocidas son: La saga Star Wars, la banda sonora de las 6 peliculas ha sido compuesta por John Willian y en el caso de la primera contribuyó al éxito de una película que nadie pensaba que funcionaria bien en la taquilla; Indiana Jones, con su conocido tema principal; Superman, a la que dotó de una magia especial de la que carecen las películas de superhéroes actuales (¿cual es la musica que identifica a Spiderman o a Batman?); Encuentros en la la Tercera Fase en la que la música es la protagonista para comunicarse con los extraterrestes; la emotiva E.T. El Extraterrestre, la sorprendente Parque Jurásico, la angustiosa Tiburón, la sensibilidad de La Lista de Schindler... muchas de estas piezas han trascendido a la propia película y se han incorporado al imaginario popular: la música de "malos" de la Marcha Imperial, la música de "peligro al acecho" de Tiburón, la música de "aventuras" de Indiana Jones...

Con más de 70 años este prolífico compositor sigue trabajando en importantes proyectos y creando nuevas obras que se incorporan a su extenso repertorio. Desconozco la calidad de su trabajo desde el punto de vista estrictamente musical, pero desde luego que tendrá un lugar en la historia por su capacidad de llegar a la gente a través del cine.

¿Cual es la obra de John Williams que mas te gusta?

¿merece más reconocimiento que Michael Jackson?

R2D2 Hub USB


Cuando George Lucas, creador de Star Wars, encontró una compañía que produjera la primera película de la saga introdujo en el contrato que él tendría todos los derechos sobre el merchandising de la película. Los productores no se esperaban que los mayores beneficios del film se conseguirían con todos los productos relacionados con la misma. Nació asi el merchandising en el mundo del cine y de paso Lucas consiguió importantes beneficios que le sirvieron para crear su propia productora con la que crearía el resto de películas de Star Wars, la saga de Indiana Jones y otras peliculas de mayor o menor calidad.

Recientemente he conseguido un producto de Star Wars, quien lo diria cuando la película tiene mas de 30 años. Se trata de una figura de R2D2 que es un Hub USB, algo que en el año 1977 ni se les habria ocurrido. La figura está bien hecha, es de plástico y tiene las patas articuladas. Además emite los sonidos caracteríticos del pequeño droide astromecánico, mediante la presión de un botón o cada vez que conecta algún aparato USB. El cable para conectarlo al ordenador es suficientemente largo para poder situarlo cómodamente sobre la mesa.

Si os gusta lo podeis comprar aqui, atención chicas es un buen regalo para "él": http://www.yoquierounodeesos.com/r2d2_por_usb/index.html



El Poder de la Fuerza


Se han publicado muchos juegos basados en el universo de Star Wars que comprenden un amplio abanico de generos y plataformas: FPS (Dark Forces, Jedi Knight, etc...), Rol (Caballeros de la antigua república), Simuladores de vuelo (X-Wing, Tie-Fighter), Estrategia en Tiempo Real (Force Commander), Arcade de Plataformas (Star Wars), etc.

La calidad de todos estos juegos ha sido bastante variable, encontrandonos juegos que han sido referencia dentro de sus generos, a otros que han sido mediocres o malos. Lo que tienen en común todos ellos es que la historia que contaban no era trascendental para el desarrollo de la historia oficial de las peliculas. Asi nos encontramos juegos que que están situados en el pasado o en el futuro de las peliculas por lo que no aparecen personajes conocidos (o lo hacen de pasada), otros que permiten participar en momentos puntuales de las películas (batalla de Hoth, carrera de vainas,...) pero sin afectar a las mismas y otros que tratan de reproducir la historia de una pelicula en juego. En definitiva, ninguno de ellos estaba "Canonizado" por George Lucas como una nueva parte trascendental de la historia oficial del universo Star Wars.

El "Poder de la Fuerza" es un juego de acción en tercera persona que se basa en el universo de Star Wars y que se situa entre el Episodio III (última pelicula) y el Episodio IV (Primera pelicula). El juego ha salido para las consolas mas importantes dejando de lado en esta ocasión al PC que ha sido la plataforma donde más y mejores juegos se han publicado de Star Wars. Una de las novedades de este juego ha sido la interacción con el entorno: objetos que se rompen, se mueven o se utilizan según la acción del juego. Se han escrito ya muchos análisis sobre este juego, especialmente sobre la parte técnica y de jugabilidad por lo que seré breve en este apartado.

He jugado al juego en la WII que es donde considero que más novedoso es el juego ya que permite manejar el sable y los poderes de la fuerza con movimientos de las manos, algo que muchos aficionados de los juegos de Star Wars estábamos esperando. Por fin hay un juego en el que puede sentir que controlas los poderes de la fuerza sin complicadas combinaciones de botones o teclas, simplemente con un golpe de mano puedes empujar objetos y enemigos. Eso si, para usar poderes avanzados hay que aprender a combinar movimientos y botones, pero entra dentro del aprendizaje de padawan. En cuanto al manejo del sable, también es una gozada poder hacerlo con movimientos de la mano, aunque no es muy realista porque solamente se reproducen movimientos predefinidos según el movimiento. En resumen:
  • No se trata del mejor juego de su género en cuanto a jugabilidad, pero su manejo y ambientación lo hacen adictivo.
  • Es algo repetitivo, pero las posibilidad de ir consiguiendo nuevos poderes de la fuerza permiten solucionar las peleas de diferente forma o hacerlo siempre igual, depende del jugador.
  • Es corto y fácil. La verdad es que se hace muy corto y te quedas con ganas de jugar más, hay varios niveles de dificultad, pero en la intermedia no es muy complicado. Además guarda la situación de la partida con mucha frecuencia por lo que si te matan vuelve a empezar casi donde te quedaste.
  • Ahora bien, para guardar la partida y continuar otro dia hay que pasar el nivel completo, algo muy incomodo si toca un nivel largo y tienes que acabar.
  • Están muy bien las posibilidades de elegir que poderes se potencian y que propiedades del sable se mejoran
  • Para vencer a enemigos importantes (Jedis, AT-AT, etc) hay que acertar en los movimientos con los mandos que aparecen en pantalla, algo que agobia cuando tienes prisa porque si te equivocas tienes que volver a empezar
  • La variedad de poderes de la fuerza permite sentir el lado oscuro de una forma muy variada.
  • En el primer nivel manejas a Darth Vader pudiendo utilizar todo su potencial, algo que no se había podido hacer antes
Pero el punto más fuerte del juego junto con el novedoso manejo es que cuenta una historia trascendeltal para el Universo de Star Wars. El juego está centrado en un momento del periodo entre los Episodios III y IV que es bastante amplio (al menos 20 años) y que George Lucas ha dejado fuera de las peliculas. El guion no está muy trabajado, siendo tanto el protagonista como el resto de personajes bastante planos, al contrario que otros juegos (por ejemplo Caballeros de la Antigua Republica), pero la historia novedosa y trascendental lo hacen bastante atractivo.

Si quieres jugar al juego con todas sus sorpresas no sigas leyendo y salta al final


El protagonista del juego cuyo nombre es Starkiller (nombre del protagonista del primer guión de Star Wars ;) es un huérfano de Jedi que se convierte en discipulo de Darth Vader y que va desarrollando su potencial en el lado oscuro mientras cumple las misiones que su maestro le encarga. Lo primero que llama la atención es que es que su existencia es un secreto hasta para el emperador, y en las misiones combates tanto contra los rebeldes como contra las tropas imperiales.


En una de las misiones se comabate contra el Jedi General Kota, que durante la republica adiestró a una milicia al margen del ejercito Clon y que ahora dirige contra el Imperio; esto es trascendental ya que es la raiz del ejercito rebelde, y en el juego ya visten con el uniforme de los rebeldes.


Durante la primera parte del juego se van cumpliendo las ordenes de Darth Vader y dan a entender que éste no obedece completamente al emperador y se mueve según sus propios intereses. Hasta que el emperador descubre a su discipulo y le obliga a matarlo si quiere seguir dentro del Imperio. Pero Vader no mata al protagonista totalmente, lo recupera y le ordena infiltrarse de incógnito entre los rebeldes como espía.


En esta segunda parte del juego se ayuda a personajes importantes que están en contra del Imperio, entre ellos a la princesa Leia y a su padre adoptivo Bail Organa. Tras salvarlos de varios peligros se celebra una reunion en la que se proclama la rebelión contra el Imperio, otro evento trascendental para la historia de Star Wars.


Pero durante la reunión aparece Darth Vader con las tropas Imperiales, deja moribundo a Satarkiller, al que ya no necesita, y detiene a los cabecillas rebeldes. El joven Jedi se recupera y decide infiltrarse en la estrella de la muerte en construcción que es donde están prisioneros sus nuevos amigos rebeldes. A todo esto coge cariño a la piloto de la nave con la que viaja, una rubia tipo Pamela Anderson con ropa muy ajustada (esto no pasaba en ninguna de las peliculas :O


En la estrella de la muerte se llega hasta Vader que sigue siendo fiel al emperador, se pelea con él hasta derrotarlo, dejandolo bastante tocado (sin casco pero sin matarlo). A contunuación se combate contra el emperador hasta derrotarlo, y libera a los lideres rebeldes pero en la huida el emperador se recupera y nuestro héroe da su vida por salvar a los demás. Finalmente los rebeldes sue vuelven a reunir y proclaman oficialmente y con éxito la rebelión contra el imperio.


Por tanto en el juego se nos cuenta un hecho muy importante que es el nacimiento de la rebelion, en la que tiene un papel importante un Jedi oscuro redimido que solo aparece en este juego: Starkiller.


Si no querias saber nada de la historia puedes volver a leer desde aqui


Como conclusión se trata de un juego que destaca por su novedoso manejo y la interacción con el entorno en la parte técnica y por su trascendental y oficial historia. No se trata de un juego que destaque dentro de su genero y el guión podría estar más trabajado, pero gustará mucho a los fans de Star Wars y entretendrá a los que son menos aficionados. Definitivamente, si te gusta Star Wars merece la pena jugarlo, sentirás el poder del lado osucuro.

Puntuación: 4 de 5
¿Lo has jugado? ¿que te ha parecido?


¿que juegos te gustan de Star Wars?


Star Wars: The Exhibition



Star Wars: The Exhibition es una exposición sobre la Guerra de las Galaxias que cuenta con na muestra con un total de 250 piezas originales utilizadas por George Lucas en esta saga cinematográfica. Se puede ver hasta el 15 de en la sala Arte Canal del Canal de Isabel II. Las entradas se venden pro tramos horarios: a las 10, a las 11, etc.

El principal problema es la larga cola que se suele formar los fines de semana y festivos para comprar la entrada. La solución es sacar la entrada por anticipado: por Internet o en un cajero de Caja Madrid. Aconsejo utilizar el cajero ya que se obtiene la entrada y se puede ir directamente a la cola de entrada que es mas corta. Mientras que por Internet hay que recojerla en la taquilla de reservas, que es mas corta que la de comprar, pero ya toca hacer dos colas. La comisión del cajero son 1,80€ por dos entradas.

La exposición está muy bien ya que muestra reproducciones a tamaño real de droides y de personajes vestidos con los trajes originales utilizados en las películas. También se muestran bocetos y los Story Board utilizados para rodar la saga. Además se muestran maquetas y reproducciones a escala de localizaciones, vehículos y criaturas del universo Star Wars.
La organización es muy acertada ya que se cuenta con una zona central en la que se encuentran paneles con información general de esta saga, y también con reproducciones de naves y de los Droides. Después se ha creado una sala para cada planeta de este universo y se muestra todo lo relacionado con cada uno de ellos.

La exposición gustará mucho a los fans de la Guerra de Las Galaxias, aunque se echa en falta alguna parte más interactiva. Los que no son aficionados tienen la oportunidad de conocer mejor Star Wars.



En las fotos que se muestran a continuación se pueden ver algunos de los elementos expuestos.



Star Wars: Las Guerras Clon

Star Wars: Las Guerras Clon es una pelicula de animación situada temporalmente entre los episodios II y III. Se ha realizado dentro de un proyecto que incluye una serie para TV y se nota, puesto que la calidad de la animación no llega a la altura de otras peliculas desarrolladas en el mismo tiempo. En cuanto a la historia, se centra en contarnos las situaciones que viven Anakin y Obi Wan en las guerras Clon, sin aportar grandes novedades a la historia que ya conocemos. A pesar de ello es una pelicula entretenida ya que el guión parece que no ha estado condicionado por los planteamientos de George Lucas, simplemente se limita a contar una historia sencilla de batallas entre los Jedis y los seguidores de palpatine. Quizás la serie aporte mas novedades a la historia, incluso proporcione coherencia a las lagunas que hay en las peliculas.





Nota: 3 sobre 5

Te puede interesar

Blog Widget by LinkWithin