Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

->Película sobre Steve Jobs

Steve Jobs ha sido uno de los grandes visionarios de la tecnología y un personaje mediático, pero ¿realmente lo conoces?

Antes del iPod, el iPhone y el iPad cuando la informática parecía cosa de frikis porque nadie tenía un ordenador en casa, Steve Jobs pensó que todo el mundo podía disfrutar de la tecnología en su casa. Steve siempre ha ido un paso por delante de los demás para crear tecnología adaptada a los usuarios de a pie. Pero no lo tuvo nada fácil, incluso hubo momentos en los que no acertó y Apple estuvo al borde del abismo.

En la película "Piratas de Silicon Valley" se cuentan los inicios de Steve Jobs hasta mediados de los años 90, antes de que triunfara con el iPod. Una historia interesante que incluye también la historia de otro de los grandes de la tecnología como es Bill Gates, y la competencia entre ellos.

Aqui puedes ver el trailer:

Tron Legacy ¿y?

"Tron Legacy" es la continuación de la película "Tron" de 1982 que fue pionera en la utilización de efectos por computador en las películas ya que situaba a los personajes en un entorno completamente "virtual" ya que precisamente la historia transcurría en gran parte dentro de una red computacional. Pero además de ser un hito en el apartado de efectos especiales, la película destacó por su originalidad al desarrollar una historia basada en conceptos informáticos en un momento que la informática solamente había llegado a una pequeña parte de la población. Es por ello que aun siendo una historia entretenida, para entenderla y disfrutarla al máximo es necesario disponer de cierta cultura informática, y especialmente de la informática de la época, si bien es cierto que la película se tomaba ciertas licencias y no era completamente exacta en todos los conceptos. De hecho para los que hemos crecido con ella y con la informática, en cada "revisión" hemos entendido más detalles.

Sin embargo la secuela "Tron Legacy" no aporta nada nuevo ni original. Se limita a ser un ejercicio de nostalgia, con una historia sin ningún interés y unas escenas de acción sin ninguna emoción. Solamente tiene mejores efectos especiales, pero después de 30 años es lo normal y lo que da la sensación es que al final la historia es una simple excusa para hacer unos efectos más vistosos. Es una lástima, podrían haber introducido nuevos conceptos informáticos (virus, troyanos, cortafuegos,...) o nuevos juegos adaptados a esta época ¿no hubiera sido interesante que hubiera pasado por un Quake, Counter Strike, Need for Speed o incluso un Mario Kart? Solo hay un pequeño apunte al inicio sobre los inconvenientes de los Sistemas Operativos Licenciados y sus actualizaciones innecesarias y la posibilidad del Software Libre, pero nada más.

Me compré un DVD doble por 17,40€ que incluía "Tron Legacy" y "Tron" la original, mientras que "Tron Legacy" sola valía 14,40€, por solo 3€ más venía la película "Buena".

¿y a ti te ha gustado?

Puntuación: 2,5 de 5

Cine Online con Filmin


En un momento de conflicto sobre las nuevas tecnologías y derechos de autor las comercializadoras son las que deben revisar sus modelos de negocio pues estos se deben de adaptar a las nuevas demandas del mercado: los usuarios queremos contenidos a la carta y elegir los horarios, especialmente después de comprobar como Internet nos permite hacer esto con todo tipo de contenidos.

Ver las peliculas en el cine es diferente de verlas en casa, pero no siempre hay tiempo o dinero para ver todas las que se desearían en la gran pantalla. Para verlas en las televisiones convencionales hay que adaptarse a sus horarios y habitualmente sufrir las interrupciones por la publicidad. El DVD y ahora el Blue Ray permiten elegir horario pero tienen un coste a veces elevado y no siempre se pueden encontrar los titulos que se desean ver, porque no han salido o están descatalogados.

La alternativa que permite elegir la película, horario y con un coste reducido es Internet. En un principio los usuarios se adelantaron a la industria y compartían las películas a través de la red. La industria se obcecó en combatir contra sus clientes potenciales en vez de adaptarse a los nuevos medios de comunicación y transmisión de contenidos. Pero parece que la cosa está cambiando y están surgiendo portales Web que permiten el visionado a través de internet de películas mediante el pago de una cantidad de dinero que no es elevada. La ventaja respecto al sistema de intercambio de ficheros por otros medios es que no hay que esperar a que se descargue por completo, la calidad es buena (nada de screeners con mala imagen y/o mal sonido) y que no existe el problema de que te engañen y descargues una pelicula que no es.

Uno de estos portales Web es Filmin que dispone de un catálogo de buenas películas que se se pueden ver al precio de 1,95€. Comprando la película Online se dispone de 48 horas para verla. La semana del 7 al 11 de Mayo es la semana del Cine Europeo y se podrán visionar una selección de buenas películas europeas por 0,95€ cada una. Además es posible puntuar y opinar sobre las películas después de verlas, por lo que se hace más participativo. Considero que se trata de una buena iniciativa y que este es el camino que debe seguir la industria para adaptarse a los nuevos tiempos. Además el dinero que se paga no es muy elevado y llega directamente a las productoras que son las que van a crear más películas para que las podamos disfrutar.

¿Que te parece este portal de Cine?


Tiana y el Sapo


En un momento en que prácticamente las películas de animación en 3D invaden las salas de cine y tienen gran éxito, esta película de Disney ha sido realizada con animación en 2D por lo que se etiqueta como clásico de Disney. En la producción se encuentra John Lasseter pionero en la realización de películas en 3D, pero cuya verdadera virtud es apostar por historias interesantes y divertidas.

La la historia se desarrolla en la ciudad de Nueva Orleans, aproximadamente a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Tiana es una joven afroamericana que trabaja duro para poder ahorrar y crear su propio restaurante. Un buen dia llega a la ciudad el príncipe de Naveen, de carácter vividor y derrochador está arruinado y busca de una joven adinerada con la que casarse. Es engañado por el malo de la película que mediante Voodoo le convierte en sapo con oscuros fines. El principe sapo se encuentra con Tiana a la que convence para que le bese y recuperar su forma humana, pero como no es una princesa el resultado es inesperado...

La historia entretiene aunque no destaque por su originalidad. Cuenta con gags divertidos y personajes entrañables, asi como algún momento triste. El malo es muy malo sin matices, y el resto de personajes son todos bondadosos, ya sean proletarios o acaudaladas herederas. El voodoo le da un toque oscuro y los animales humanizados el humor. Como clásico de Disney que es está lleno de canciones y música, predominando en este caso los ritmos de jazz y otras músicas de la zona. Es una película que no llega al nivel de los grandes éxitos de Disney pero entretiene y divierte.

Puntuación: 3 de 5

¿te ha gustado la película?

Avatar 3D


Tras 12 años vuelve James Cameron con una nueva película dispuesto a revolucionar el mercado cinematográfico. Si ya lo consiguió con Terminator 2 y con Titanic, con Avatar lo ha vuelto a lograr en la nueva era de las 3 dimensiones, pues es una película que no ha dejado indiferente a nadie. Avatar es una película de imagen real pero con una gran parte del metraje realizada por ordenador con mucha imaginación pero también con mucho realismo.

La historia transcurre en pandora, una luna de una galaxia lejana a la que ha llegado el ser humano y de la que extrae un mineral muy valioso. Este planeta está habitado por los Na'vi, unos seres inteligentes que viven en armonía con la naturaleza existente y que se resisten a que los humanos arrasen su planeta en busca del mineral. Las condiciones atmosféricas no son adecuadas para el ser humano por lo que desarrollan mediante ingeniería genética los avatares, unos especímenes de Na'vi combiandos con ADN humano que pueden ser controlados por las personas a distancia, de manera que pueden explorar el planeta. Jake es un marine hemiplégico que llega al planeta para manejar uno de estos avatares y llega a convivir con los Na'vi.

La historia no es muy original y de hecho se ha criticado comparándola con Pocahontas o Bailando con Lobos, en las que un invasor se une a los oriundos del lugar, descubriendo que es mejor la vida tranquila y en armonía con la naturaleza. Pero se trata de la historia de la humanidad: donde el negocio prima sobre los derechos de los habitantes y sobre la flora y fauna de los lugares. Pero la cuestión es la originalidad con la que se ha abordado, introduciendo de forma real la idea de avatar que hoy en dia es un concepto virtual, imaginando nuevos seres y vegetación para un planeta diferente a la tierra y mostrándolo sin restricciones de ningún tipo con un elevado realismo. Las 3D contribuyen a dar profundidad a todos esos paisajes creados con imaginación y permiten dotar de mayor espectacularidad a muchas escenas.

La duración de la película es elevada 162 minutos pero tiene un buen ritmo y no se hace pesada en ningún momento, se nota que James Cameron es un experto en este apartado. Quizás se puede echar en falta algún momento más relajado con situaciones más cotidianas y diálogos que permitan un mejor conocimiento de los Na'vi. Avatar se trata de una película donde la imaginación no ha tenido límites pero se ha procurado mantener cierta coherencia en el desarrollo. Es una película muy recomendable que va a marcar una época en la historia del cine.

¿Te ha gustado Avatar?


¿Un Terminator en Jerusalen?

¿Qué pasaría si la resistencia enviara un Terminator para salvar a Jesús? Este es el planteamiento del estupendo sketch-parodia de Terminator 2 que ya tiene sus años (lo hicieron antes de que se rodara Terminator 3) pero que sigue vigente XD



¡FELICES FIESTAS!


Las 5 Caras de John Connor


En las sagas cinematográficas normalmente se intenta que los personajes sean interpretados por los mismos actores para que sean reconocibles de una película a otra. En la mayoría de estas sagas los persoanjes quedan ligados a los actores de manera que si no fueran interpretados por los mismos perderían su identidad. Por ejemplo Harrison Ford con Indiana Jones o Han Solo en Star Wars.

En otras ocasiones es necesario un actor diferente debido a que se muestra al personaje en una edad diferente, como por ejemplo Obi Wan Kenobi en cada Trilogía de Star Wars. También ocurre que se crean series para TV a partir de películas y cambian a todos los actores, como por ejemplo en Stargate. Finalmente hay sagas que cuentan con un elevado número de películas y que no tienen definido un tiempo concreto en el que se desarrolla la historia por lo que se han ido renovando a los actores con el tiempo, el caso más representativo el la saga de James Bond, y desde hace un tiempo la de Batman.

Un caso que me ha llamado la atención es el de John Connor de Terminator desde que se hizo la tercera parte, la Rebelión de las Máquinas. Cada película ocurre en un tiempo diferente de la historia:

Terminator se situa en 1984 y no aparece puesto que no ha nacido todavía.

Terminator 2 se situa en1994 y aparece como preadolescente interpretado por Edward Furlong. También aparece como adulto en una escena interpretado por Michael Edwards. En esta película
John es coprotagonista, puesto que el Terminator tiene un papel más relevante.

<- Eduard Furlong

Michael Edwards->









Terminator 3 está situado en 2004 y ya tiene 20 años. Está interpretado por Nick Stahl. En esta película se da el caso de que por edad podría haber sido interpretado por Eduard Furlong, de hecho solamente hay dos años de diferencia entre los actores pero los productores no lo consideraron oportuno. En este film John Connor es el protagonista.


Terminator 4 se situa en 2018 y John tiene 33 años. Está interpretado por Christian Bale pero por edad también podría haber sido interpretado por Eduard Furlong o Nick Stahl. En esta película se esperaba que fuera protagonista total puesto que es el lider de la resitencia, pero se sacan de la manga a un nuevo personaje que acaba teniendo el mismo protagonismo.



Es curioso que al final en cada Película haya sido interpretado por un actor diferente cuando con Sarah Connor (Linda Hamilton) y el T800 (Arnold Swartzenegger) no se h
an atrevido a cambiar de actores. Es más en Terminator 4 aparece un T800 al que le han puesto la cara de Arnold.

Por otro lado está la Serie de Televisión: Las Crónicas de Sarah Connor, en que la historia se sitúa al principio en 1999 aunque mediante un salto en el tiempo se situa después en 2007. En esta ocasión John está interpretado por Thomas Dekker.


¿Cual es el John Connor que más te ha gustado?

Terminator Salvation


La cuarta parte de Terminator ha sido creada por una nueva productora que se hizo con los derechos para de la saga. Se ha estrenado seis años después de la tercera y ha sido dirigida por McG cuyas películas más conocidas hasta el momento eran "Los Ángeles de Charlie" y "Los Ángeles de Charlie 2".

La historia se sitúa en el año 2018, después del dia del juicio final en que las máquinas se rebelaron. John Connor forma parte del ejército de los rebeldes y está al mando de una división, aunque todavía tiene que acatar las órdenes de un mando superior, no siempre convencido de que sean las más adecuadas. Por otro lado también se va contando la historia de un personaje desconocido hasta el momento en la saga, que ha estado hibernado durante la rebelión asi que va descubriendo todo lo que ha ocurrido en su ausencia.

-> Atención se van a desvelar algunas de las sorpresas de la película, si no las quieres conocer salta hasta el siguiente aviso <-

Por otro lado John Connor todavía no ha encontrado al que será su padre, Kyle Reese, y que tiene que proteger y enviar al pasado para que proteja a su madre Sara Connor (Terminator 1). El nuevo personaje es el que encuentra a Kyle (sin saber quien es) pero no puede evitar que lo capturen las máquinas y lo envíen a un centro de prisioneros. El alto mando rebelde descubre que la emisión de unos sonidos es capaz de desactivar las máquinas asi que deciden destruir la central de Skynet que también es donde se encuentran los prisioneros. John Connor no está de acuerdo ya que considera que se deben rescatar antes. Mientras tanto captura al personaje desconocido que resulta ser un híbrido humano-máquina, un diseño anterior al T800 creado por Cyberdine Systems-Skynet para infiltrarse entre los humanos. John lo va a destruir pero en el último momento entiende que esta máquina todavia tiene la conciencia de que es un humano y además le promete que va a infiltrarse en Skynet para ayudarle a localizar a Kyle. Por otro lado John desobedece las órdenes y anula el ataque a Skynet para poder rescatar a Kyle. Se adentra en la central de Skynet y alli descubre la cadena de montaje de los nuevos Terminators T800, e incluso le toca pelearse con uno de ellos que tiene el aspecto de Arnold Swartzenegger en Terminator 1.

-> Fin de spoiler, puedes seguir leyendo <-

Lo mejor de la película es poder ver lo que hasta ahora solamente habíamos podido imaginar aunque hubieran pequeños anticipos en las otras películas, pero que con el avance de los efectos especiales ya se pueden mostrar sin limitaciones. Sin embargo se ha descuidado mucho la historia de la película, que se centra en situaciones efectistas dejando a un lado los personajes que quedan muy desdibujados. Es más, incluso da la sensación de que la historia avanza a trompicones, y eso que dura menos de 2 horas asi que podrían haber trabajado mejor el guión. Christian Bale interpreta a John Connor pero no tiene ocasión de realizar una buena interpretación. El nuevo personaje no aporta nada interesante a la historia a pesar del protagonismo que se le da, ni siquiera conocemos bien su pasado para entender sus reacciones. Y la mujer de John Connor, tan importante en la tercera parte, apenas aparece. Hay escenas bastante espectaculares, pero mal trabajadas y con poca emoción, especialmente si se comparan con las de Terminator 2 donde las persecuciones y los comabates entre Terminators siguen siendo mucho más emocionantes. En definitiva se trata de una película que entretiene pero que no aporta nada interesante para la saga y que carece del interés y la emoción de Terminator 2.

Puntuación: 2,5 de 5

¿te ha gustado la película?

El Secreto de Sus Ojos


Esta película dirigida por Juan José Campanella se basa en la novela de Eduardo Sacheri que también ha participado en el guión. La película se sitúa en Argentina y cuenta la historia en dos momentos temporales el origen en los años 70 cuando se produce el crimen sobre el que gira la historia, y 25 años después cuando el protagonista ya jubilado está escribiendo una novela basada en el asesinato y su investigación, incluyendo sus vivencias personales. La escritura de la novela le lleva a revivir sentimientos y sensaciones que se truncaron en su momento.

En los 70 Benjamín Esposito trabaja en el juzgado al que llega Irene Menéndez Hastings, una joven licenciada doctorada que comienza a trabajar en la misma sección. A Benjamín le gusta Irene pero no tiene el valor para manifestárselo. El asesinato de carácter sexual de una joven mujer casada, llega a su sección y cambia su vida. Benjamín descubre el dolor del marido de la joven, cuyo amor hacia ella era apasionado, sin el desgaste de la cotidianidad y la rutina. Consigue descubrir quién puede ser el asesino pero se escapa antes de que puedan interrogarle y el juez cierra el caso. Pero Benjamín se ha implicado de forma muy personal en el caso y no es capaz de aceptar que acabe de esta manera, por lo que saltándose todas las normas trata de resolver el crimen con su compañero, pero son descubiertos lo que provoca cierto distanciamiento de Irene. El tiempo pasa y se les ocurre donde encontrar al asesino: el un partido de su equipo de fútbol, así que consiguen convencer a Irene para anular el cierre del caso de forma ilegal para poder capturarlo. Irene está planificando su boda pero realmente está enamorada de Benjamín aunque tampoco se lo manifiesta. Cuando se precipitan los acontecimientos Benjamín tiene que marcharse lejos para evitar problemas. Cuando vuelve 25 años después, comienza a escribir la novela y a revivir con Irene aquellos sentimientos que se truncaron.

El Secreto de Sus Ojos es una película agridulce, con algunos momentos duros e intensos y con otros capaces de arrancar una sonrisa en el espectador. El director es capaz de mantener la intriga en diferentes tramas que se entrelazan durante la película de forma coherente y realista. Los personajes están muy bien trabajados: todos tienen su historia, su forma de ser, sus sentimientos y se comportan conforme a ello. El trabajo de los actores es muy bueno: Ricardo Darín está perfecto como siempre, Soledad Villamil muestra perfectamente la evolución del personaje de Irene y Guillermo Francella interpreta muy bien al compañero de Benjamin, un personaje lleno de matices; Pablo Rago (el marido), Javier Godino(el asesino)... todos los actores hacen un gran trabajo. En definitiva, es una película sobre amores truncados de forma repentina con una historia interesante y contada de una manera realista.

Puntuación: 4 de 5

¿te ha gustado la película?

Celda 211


Daniel Monzón adapta al cine y dirige esta intensa historia carcelaria basada en la novela del periodista Francisco Pérez Gandul. La película cuenta el desarrollo de un motín de los presos en una cárcel española motivado por las condiciones precarias que padecen y que consideran injustas. El principal cabecilla de los presos es "Mala Madre" interpretado magistralmente por Luis Tosar, un preso encarcelado de por vida que no tiene nada que perder y que pretende conseguir un trato más digno para los presos. Le acompañan una serie de personajes que acatan sus órdenes pero que también cuentan con sus propios intereses y miserias. En el otro bando se encuentran los funcionarios de prisiones, policías y representantes del gobierno que tratarán de acabar con el motín, de los cuales cobra protagonismo Juan, un funcionario que visita la prisión el dia del motín, un dia antes de comenzar a trabajar y se acaba encontrando envuelto en la historia de forma decisiva.

La película está bien dirigida por Daniel Monzón que sabe mantener las intrigas dosificando adecuadamente la información. El film cuenta con un ritmo que mantiene la intensidad en todo momento y los personajes están muy bien construidos e interpretados, desde los principales como "Mala Madre" y Juan, hasta los secundarios como Utrilla (Antonio Resines), Apache (Carlos Bardem), el director de la prisión (Manolo Solo),... no cabrían todos ellos cumplen perfectamente con su papel de una manera seria y eficaz. En definitiva se trata de una película intensa, llena de emociones y bien construida.

Puntuación: 4 de 5

¿Te ha gustado la película?

Ágora


Ágora es una gran producción del cine español, creada y dirigida por Alejandro Amenábar. La película es un canto contra la intolerancia y el fanatismo que en todas las épocas de la historia de la humanidad ha producido dolor y desgracia. La historia contada se sitúa en Alejandría, en los últimos años del imperio Romano. En la ciudad convivían varias religiones: paganos, cristianos y judíos, bajo el mando romano y con diferentes conflictos entre ellas. La protagonista es Hypatia, una filósofa pagana muy bien considerada por los suyos. En un momento en que la mujer tenía muchas dificultades para ser independiente, Hypatia daba clases en la Biblioteca de Alejandría sobre astronomía. Pero como científica inquieta cuestionaba continuamente los conocimientos que no explicaban con precisión como funcionaba el mundo y el universo. Su forma de ser contrastaba con las religiones que se basan en verdades absolutas e incuestionables y que relegan a la mujer a un segundo plano.

La película muestra con toda crudeza una realidad de aquellos tiempos, cuando la violencia podía ser brutal y la vida tenía menos valor que ahora. Hay escenas muy duras, pero en ningún momento la violencia que se muestra es gratuita. El film es realista, porque no hay "buenos y malos", sino gente que busca el sentido a su vida, ya sea en la ciencia o en la religión y la gente ambiciosa utiliza cualquier medio para conseguir sus fines. Amenábar ha conseguido que la película tenga un buen ritmo y que resulte entretenida además de transmitir un mensaje tan profundo. En definitva se trata de una gran película, llena de momentos intensos y que denuncia los problemas de la intolerancia. Después de ver la película deberíamos sentirnos afortunados por la libertad de que disponemos ahora, y con la conciencia de que hay que defenderla por nuestro bien y por el de todos.

Puntuación:4 de 5

¿te ha gustado la película? ¿cual consideras que es la mejor película de Amenábar?

Si la Cosa Funciona


Después de su aventura española Woody Allen vuelve a sus orígenes con su nueva película que cuenta una historia sobre gente de Nueva York. De hecho se trata de un guión que escribió hace ya tiempo pero no la hizo porque murió el actor principal antes de hacer la película. Sin embargo después de Vicky, Cristina, Barcelona pensó que el guión seguía siendo bueno y que le apetecía hacer la película, así que eligió a Larry David, con el que ya había trabajado, para el papel principal. Lo curioso es que este actor solamente había hecho papeles secundarios en sus películas y al principio rechazó el papel porque pensaba que no estaría a la altura de lo que Woody Allen querría, sin embargo éste le consiguió convencer.

El protagonista de esta comedia es Boris, un hombre uraño, desaliñado y cascarrabias que fue en su momento una eminencia en el campo de la física pero que perdió el sentido de su vida y se intentó suicidar, con tan mala suerte que no lo consiguió; asi que se separó de su mujer y dejó su trabajo, para irse a vivir solo. Boris conoce a una chica joven, que vagabundea por las calles porque se escapó de casa debido a que sus padres son muy puritanos e intransigentes. La acoge unos dias en su casa mientras encuentra un trabajo y un lugar donde quedarse. La chica es bastante simple e ingenua y a pesar de tener unos carácteres muy opuestos pronto surge cierta complicidad entre ellos: ella encuentra la libertad que buscaba y él una persona que le escucha y aprecia sus ideas.

Quizás no sea una de las películas más brillantes de Woody Allen, pero es una comedia amena y divertida repleta de buenos diálogos y monólogos. Aunque tiene algunas situaciones un poco inverosímiles, están en parte justificadas por el hecho de ser una comedia que trata de divertir al espectador sin dejar de tener un mensaje de fondo interesante: la intransigencia no nos hace felices.

Puntuación: 3 de 5

¿Te ha gustado la pelicula? ¿cual es la que mas te ha gustado de Woody Allen?

¿Que es Cine de Autor?


El ser humano tiende a clasificar todos los elementos que se encuentra para poder describirlos. En el cine una de las etiquetas que se utilizan es la de Cine de Autor. La definición tal y como aparece en la Wikipedia es que es el cine en el cual el director tiene un papel preponderante al basarse normalmente en un guión propio; realiza su obra al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película.

Normalmente se considera que el cine de autor es un cine minoritario, con poca audiencia, pero esto es un error. Puesto que cine de autor es aquel en el que el director tiene la libertad de hacer la película según sus inquietudes y participa normalmente también en el guión. Por tanto a esta categoría pueden pertenecer muchas películas que a priori nadie se podría imaginar. Por ejemplo Star Wars (1977) sería cine de autor, porque fue una creación personal de George Lucas.


Según cuentan las crónicas George Lucas pensó una historia de aventuras en un escenario del espacio, algo que hasta el momento estaba destinado a películas de bajo presupuesto. Creyó en su historia y buscó a colaboradores que le ayudaron a ilustrar su guión. Pero necesitaba dinero para hacer la película, y necesitaba bastante para conseguir que su película tuviera la calidad que el pensaba que merecía. Asi que fue buscando financiación hasta que consiguió convencer a un ejecutivo de la 20th Century Fox. La historia era suya y en la película controló hasta el último detalle, hasta el punto de que creó una compañía de efectos especiales exclusivamente para la película, asi nació Industrial Light & Magic una de las principales empresas de FX actuales. Pero a medida que pasaba el tiempo el estudio perdía confianza en el proyecto y Lucas tuvo que trabajar duro para conseguir estrenarla en cines, y el resto es historia.

Hay muchas otras películas de cine de autor que tampoco se suelen considerar como tal. Por ejemplo Batman de Tim Burton, El Señor de los Anillos de Peter Jackson o Spiderman de Sam Raimi. Todas ellas tienen una gran productora detrás, pero el director ha tenido la suficiente libertad como para hacerlas como han considerado oportuno. Fuera de Estados Unidos, la mayoría de películas son de autor puesto que conseguir financiación es complicado y para ello hay que implicarse muy personalmente para conseguirlo. Hay algunas excepciones, por ejemplo Bollywood o las grandes producciones de otros paises. En España, la mayoria del Cine es de autor, por ejemplo tenemos a Amenabar, Fernando Trueba o Almodóvar, pero también tenemos a Jaume Balagueró que ha dirigido peliculas de terror como REC o Darkness (también la pelicula de Gran Hermano, ejemplo de excepción).

Frente al cine de autor se encuentra el cine que se suele llamar "de encargo" donde el director simplemente sigue el guión que le dan y hace lo que le dice el productor que es el que le paga. Asi tenemos películas como Transformers, Soy Leyenda, Mision Imposible 2... incluso El Imperio Contraataca y El retorno del Jedi que no fueron dirigidas por Lucas. Por tanto las hay mejores y peores pero normalmente a este tipo de películas se les nota la falta de personalidad y originalidad, y muchas veces está hechas exclusivamente para obtener beneficios económicos.

Por tanto, cine de autor no debe considerarse una etiqueta negativa de cine minoritario, sino que debe ser una clasificación positiva, pues significa que un creador ha puesto todo su empeño personal en transmitir unas inquietudes, y por qué no, también divertir a los espectadores.

¿Estas de acuerdo con la definicion de Cine de Autor?
¿Que peliculas prefieres, las de autor o las de "encargo"?


Malditos Bastardos

Esta película de Quentin Tarantino esta situada en el contexto de la Francia de la segunda guerra mundial. Se trata de una ficción histórica que parte del hecho que hubieron ciertos comandos del ejercito inglés que estaban integrados por judíos y que operaban de forma clandestina en territorio ocupado. Pero no es una película bélica, puesto que las escenas tienden a ser más del tipo espionaje y no hay escenas de batalla a campo abierto. Eso si, Tarantino muestra las escenas violentas de forma explícita por desagradables que puedan ser.


El comando de los Malditos Bastardos pertenece al ejército estadounidense y está integrado por judíos americanos y otros que consiguieron huir de los alemanes. Está dirigido por el teniente Aldo Raine, interpretado por Brad Pitt, que tiene antepasados indios y que quiere que su comando sea el más sanguinario y temido por los alemanes: entre otras cosas cortan las cabelleras de sus víctimas. Por otro lado una joven judía que consiguió escapar de la matanza de su familia, es propietaria de un cine en París donde vive con una identidad falsa. Un soldado alemán, héroe de guerra, se enamora de ella y convence a los dirigentes nazis de que la película sobre sus hazañas se estrene en el cine de la chica. Al estreno acudirán los más altos cargos del bando alemán, así que la joven planea un atentado para acabar con ellos. Por otro lado, los Malditos Bastardos planean introducirse en el estreno para lo mismo, cosa que no es nada fácil.

La película es larga, dura más de dos horas y media, pero tiene buen ritmo gracias a que se cuentas varias tramas que van convergiendo a la misma situación final. La intriga y la tensión de muchas de las escenas está muy conseguida, con unos diálogos cuidados y bien desarrollados. Destaca la interpretación de Christoph Waltz como coronel alemán que realiza investigaciones para descubrir judíos o para garantizar la seguridad en el estreno, al mas puro estilo policíaco-mafioso. También participa el actor hispano-alemán Daniel Brühl (Good Bye Lenin, Los Amantes del Circulo Polar) que interpreta al heroico soldado alemán que defendió él solito un poblado frente a las tropas aliadas desde un campanario.

Sin embargo considero que el final es un error puesto que una ficción histórica no debe de cambiar la historia, sino integrarse en ella, Se puede aceptar que aparezca un comando de judíos sanguinarios que cortan cabelleras, que se estrene una película en un cine que no existió, pero no que se cambie la historia al final porque todo deja de tener coherencia. Otra cosa son las películas de "política ficción" donde ya se parte de cambiar un hecho histórico importante y se centran en las consecuencia que hubiera tenido.

En fin, se trata de una película entretenida que podría haber tenido un mejor final. Parece que tampoco ha gustado a los integrantes reales de ese comando (y familiares) las licencias que se ha tomado Tarantino. En cualquier caso es recomendable verla en versión original subtitulada puesto que se juega mucho con los idiomas, de hecho en la versión doblada hay varias escenas subtituladas.

Puntuación:3 de 5

¿Te ha gustado? ¿Cual es la película de Tarantino que más te ha gustado?

Gordos

Gordos es una película coral que tiene como punto de partida un grupo de terapia en el que coinciden unos personajes que tienen vidas muy diferentes pero una cosa en común: su deseo de acabar con su obesidad. Pero la terapia no es para explicar como adelgazar, sino para que cada uno de ellos analice el motivo de su gordura y decida si se acepta como es o realmente quiere esforzarse para cambiarlo. Porque Gordos no es una película sobre la obesidad, sino sobre personas que viven en nuestra sociedad, que tienen sus contradicciones como las tenemos todos , y que se han creado una máscara pero por dentro viven sus alegrías y sus miserias como cualquiera.

Los personajes de esta película agridulce son muy variados y todos son protagonistas aun no siendo los participantes de la terapia: El gay que anunciaba pastillas milagro para adelgazar y se arruinó por engordar; la joven devota que prefiere ser más delgada y su novio más devoto e intransigente que descubren el placer del sexo antes del matrimonio; el padre de familia poco responsable que le gusta disfrutar de los pequeños placeres de la vida y sus hijos mellizos, uno delgado y gamberro y la otra gorda y lista; la inteligente ingeniera que aborrece de su vida en pareja perfecta; y el propio psicólogo y su mujer que tienen que afrontar el reto de un embarazo.

Gordos es una comedia dramática, escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo que en su momento sorprendió con su primera película "Azul oscuro casi negro" ganando varios premios Goya. Los actores han realizado un gran trabajo, algunos de ellos tuvieron que engordar y adelgazar para la película: Antonio de la Torre, el Gay; Leticia Herrero, la devota y María Morales la ingeniera; otros no tuvieron que hacerlo pero han realizado muy buenas interpretaciones: Robreto Enríquez como psicólogo, Raúl Arévalo como novio intransigente y manipulador (gran actor capaz de hacer personajes dramáticos o casi cómicos); Fernando Albizu como padre de familia; y Verónica Sánchez (Eva de los Serrano) que realiza un buen papel como embarazada. También aparece Adam Jeziersky, Gorka de Física o Química, que no es muy buen actor pero cumple con un papel similar al de la serie.

La película tiene un buen ritmo, entretiene y no trata de ser moralista: muestra las situaciones de la forma más objetiva posible para que sea el espectador el que las juzgue como considere oportuno. Una película muy recomendable.

Puntuación: 4 de 5

¿Te ha gustado? ¿crees que la sociedad margina a los gordos?

RocknRolla

Rock'n'Rolla es una película coral dirigida por Guy Ritchie sobre la corrupción inmobiliaria en Londres. Se trata de una película coral que cuenta el devenir de cada uno de los personajes y como se cruzan sus caminos para bien o para mal. Lenny es un mafioso de Londres que utiliza el tráfico de influencias y el soborno al concejal de urbanismo para conseguir licencias inobiliarias que le reporten beneficios. A la ciudad llega un mafioso ruso (sutilmente se entiende que también es propietario de un equipo de fútbol...) que también quiere aprovechar la especulación inmobiliaria y llega a un acuerdo con Lenny para que le consiga licencias y además le presta su cuadro "de la suerte". La contable del mafioso ruso organiza un atraco para robarle el dinero que va a utilizar para pagarle a Lenny para lo que cuenta con ladrones de poca monta, que a su vez deben dinero a Lenny. Por otro lado el cuadro "de la suerte" del Ruso es robado de la casa de Lenny por su hijastro que es un rockero drogadicto con el que no se habla... todo esto es más o menos el planteamiento principal de la película, pero hay má puesto que cada personaje que aparece tiene su historia y su momento de protagonismo.

Guy Ritchie ha dotado a la película de un ritmo ágil y ha sabido sintetizar muy bien la historia de manera que rápidamente se conocen los datos básicos para interpretar cada situación y las acciones que ocurren; para ello ha introducido la voz en off del narrador que resulta que es el matón de confianza de Lenny, su mano derecha. Pero lo bueno de esta película es que ha sabido crear una historia realista, con la especulación inmobiliaria y la corrupción como fondo y unos personajes que tienen su historia pasada que motiva sus acciones. También es interesante el realismo que ha introducido en las escenas de acción, en las que por ejemplo los personajes se cansan después de una dura persecución. Los actores cumplen muy bien con sus papeles y beneficia a la película que no haya ninguna megaestrella que acapare el protagonismo, aunque si que aparecen algunos actores conocidos como Gerard Butler (progtagonista de 300) o Thandie Newton (Misión Imposible II).

En definitiva se trata de una película coral con buen ritmo, con cuidado aspecto visual y que cuenta una historia realista y entretenida a la vez.

Puntuación: 4 de 5

¿Te ha gustado esta pelicula?

Idiocracia


¿Que pasaría si el ser humano evolucionara hacia la idiotez? Este es el planteamiento de la película Idiocracia (Idiocracy): en la sociedad actual las personas más inteligentes se preocupan más por el trabajo y menos por tener descendencia, mientras que los menos inteligentes (en la pelicula, los típicos paletos americanos) tienen familia numerosa, por lo que llega un momento en que la inteligencia se extingue y se impone la estupidez.

Joe Bauers es elegido para un experimento militar de hibernación por ser el americano medio: no destaca en nada. También participa Rita, una prostituta a la que prometen entre otras cosas retirar los cargos penales por participar. Pero el experimento es cancelado y los sarcófagos del hibernación olvidados, hasta que después de muchos años se abren por accidente. Joe y Rita despiertan en un futuro en el que la humanidad ha involucionado hacia la estupidez: los jucios son meros programas televisivos, el presidente de EEUU es elegido por ser el luchador de Wrestling más popular, y ya no se bebe nunca agua sino un refresco. Es una sociedad está al borde del colapso porque se han olvidado hasta de cómo se cultiva la comida. Joe y Rita se tienen que adaptar a esa nueva sociedad con muchas dificultades ya que son capturados por cometer delitos como no llevar tatuado el código de barras identificativo. Sin embargo son más inteligentes que cualquiera y consiguen superar las dificultades con la intención de encontrar una máquina del tiempo para volver a su tiempo. Pero descubren que no existe la máquina del tiempo que les han dicho, asi que tienen que quedarse en el futuro y tratar de ayudar a la humanidad a sobrevivir a la estupidez.

Idiocracia es una película cuya única pretensión es entretener, pero lo hace desde un punto de partida interesante. El film encadena una serie de situaciones humoristicas con un ritmo adecuado y sin abusar de la escatología tan habitual en las actuales películas americanas de humor. Creo que en España no se estrenó en las salas de cine, aun así pienso que es mejor que algunas que si lo han hecho. En definitiva se trata de una película entretenida con ciertos detalles que pueden dar que pensar.

Puntuación: 3 de 5

¿Te ha gustado la película? ¿Crees que puede cumplirse el planteamiento de la película?


Revolutionary Road



Esta película cuenta la historia de una familia típica americana de los años 50, aunque parte de ella se podría trasladar a otras épocas posteriores. Los protagonistas son Frank y April Wheeler, dos jóvenes llenos de ilusiones (y ambiciones) que se conocen en una fiesta, se enamoran y se casan. Viven en las afueras de la ciudad en una casa grande con su jardín, y tienen dos hijos pequeños.

Ambos han tenido que renunciar a sus ilusiones: ella quería ser actriz pero no lo ha conseguido así que tiene que conformarse con ser ama de casa lo cual no le hace feliz; él tiene un trabajo que no le gusta en una oficina, pero que no puede cambiar porque tiene que mantener a su familia. Estas insatisfacciones acaban afectando a su relación y deciden dar un cambio radical a sus vidas (y poco común en aquellos años): irse a vivir a Paris donde Frank siempre ha querido vivir y donde April puede trabajar en el consulado americano. Pero sus planes se truncan debido a que el presidente de la empresa de Frank se fija en su trabajo y decide ascenderle y además ella se queda embarazada. Frank decide que es mejor quedarse pero April quiere irse a Paris... También destacan los protagonistas secundarios como el vecino enamorado de April y el hijo "loco" de la vendedora de la casa que parece ser el que mejor entiende la situación.

La película está dirigida por Sam Mendes (que dirigió American Beauty) e interpretada por Leonardo Di Caprio y Kate Winslet, juntos otra vez desde Titanic. El director ha sabido contar este drama sin caer en situaciones de culebrón, sin embargo a la película le falta ritmo y la historia parece que va a trompicones. Las interpretaciones están bastante bien aunque Leonardo Di Caprio tiene algunas escenas un poco exageradas. Sin duda era un film con todas las características para ganar Oscars pero que no ha llegado a conectar con el público. En definitiva se trata de una película interesante que cuenta una historia intensa pero que le falta un poco de ritmo.

Puntuación: 3 de 5

¿te ha gustado la pelicula? ¿piensas que es inevitable sacrificar las ilusiones de juventud para tener una vida familiar cómoda?

UP (3D)


La nueva película de Pixar nos cuenta la historia de Carl Fredricksen, un hombre viudo y sin familia que se ha vuelto uraño y cascarrabias. Vive en la casa unifamiliar que con ilusión restauraron él y su mujer, y que está siendo acosada por una empresa constructora de rascacielos. Cuando los obreros que construyen a su alrededor y rompen su buzón, Carl pierde los nervios y agrede a uno de ellos, por lo que es juzgado y condenado a vivir en un asilo. Pero Carl no se rinde y se decide a cumplir el sueño que compartía con su mujer desde que eran niños: viajar a unas exóticas cataratas en sudamérica, y lo hace de una manera peculiar, elevando su casa con un montón de pequeños globs de helio. En su aventura conocerá a un niño, miembro de un grupo de exploradores, que por error se encontraba en el porche cuando despega la casa y que poco a poco se gana el cariño de Carl haciéndole recuperar las ilusiones que compartía con su mujer.

De entrada la historia no parece tan atractiva como otros trabajos de Pixar (Toy Story, Wall-e, Los increibles,...), sin embargo la calidad de todas las películas de esta compañía animan a arriesgarse a verla y no decepciona. La grandeza de esta película precisamente consiste en estar llena de sorpresas, de principio a fin, y en no ser predecible empezando por un personaje poco habitual en este tipo de películas (un viudo cascarrabias); bueno lo único es que se sabe que habrá un final feliz pero se desconoce cual será porque durante la película van apareciendo personajes inesperados que serán determinantes en la historia. Además se ha sabido crear una historia emotiva, con lecturas interesantes pero con momentos divertidos e incluso surrealistas (¿una casa que vuela con globos?). Cabe destacar la primera parte de la película que con mucha sensibilidad nos cuenta la vida de Carl y la historia con su mujer desde que son niños, pasando por su boda, sus ilusiones cumplidas e inclumplidas, hasta la muerte de ella.

El diseño también está muy logrado con personajes estilo cartoon en tres dimensiones. En cuanto a la tecnología 3D cumple bien su misión de dar profundidad y potenciar la historia.

En definitiva se trata de una buena película de animación que también gustará a los que no son tan niños y cuya virtud es la originalidad.

Puntuación: 3,5 de 5

¿Te ha gustado? ¿te apetece verla?

John Williams: Maestro de las Bandas Sonoras de Cine


La banda sonora en el cine es la música que acompaña al desarrollo de una película, siendo parte importante de la misma. La banda sonora tiene la capacidad de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces de expresar. Sin embargo no es un elemento que cuente con una definición cerrada, por lo que hay mucha variedad en cuanto a las características, tipos y formas de la música cinematográfica: piezas compuestas expresamente para la película, temas musicales ya existentes que se utilizan en la película, canciones comerciales que forman parte de las historia contada (se cantan o se bailan durante su desarrollo),... incluso hay canciones que se componen exclusivamente para promocionar las películas y se incluyen en los créditos finales para que aparezcan en algún lado.

John Williams es uno de los compositores de bandas sonoras cinematográficas más reconocidos de la historia, tanto por la industria como por los críticos y el público. John Williams compone piezas musicales para orquesta, creadas expresamente para cada película. A lo largo de la historia se ha ido buscando la combinación perfecta de instrumentos para crear la mejor música y como resultado se ha definido la orquesta. Componer piezas musicales para orquesta solo está al alcance de los más expertos puesto que se tiene que conocer cada uno de los instrumentos musicales, y además tener la capacidad de saberlos combinar para transmitir emociones con su sonido. John Williams ha conseguido combinar con el cine la que se considera como música más perfecta y lo ha hecho de modo que ha convertido en la banda sonora en una característica esencial que da personalidad a la propia película.

John Williams ha compuesto algunas de las bandas sonoras más famosas y cuenta con 45 nominaciones a los Oscars de Hollywood, de los cuales ha ganado 5 (personalmente pienso que merecía haber ganado más, pero entiendo que también hay que reconocer el trabajo de otros compositores que han hecho buenos trabajos). También ha sido nominado a los Globos de Oro y a los Grammys en muchas ocasiones ganando en algunas de ellas.

Dentro de toda su extensa obra sus bandas sonoras más conocidas son: La saga Star Wars, la banda sonora de las 6 peliculas ha sido compuesta por John Willian y en el caso de la primera contribuyó al éxito de una película que nadie pensaba que funcionaria bien en la taquilla; Indiana Jones, con su conocido tema principal; Superman, a la que dotó de una magia especial de la que carecen las películas de superhéroes actuales (¿cual es la musica que identifica a Spiderman o a Batman?); Encuentros en la la Tercera Fase en la que la música es la protagonista para comunicarse con los extraterrestes; la emotiva E.T. El Extraterrestre, la sorprendente Parque Jurásico, la angustiosa Tiburón, la sensibilidad de La Lista de Schindler... muchas de estas piezas han trascendido a la propia película y se han incorporado al imaginario popular: la música de "malos" de la Marcha Imperial, la música de "peligro al acecho" de Tiburón, la música de "aventuras" de Indiana Jones...

Con más de 70 años este prolífico compositor sigue trabajando en importantes proyectos y creando nuevas obras que se incorporan a su extenso repertorio. Desconozco la calidad de su trabajo desde el punto de vista estrictamente musical, pero desde luego que tendrá un lugar en la historia por su capacidad de llegar a la gente a través del cine.

¿Cual es la obra de John Williams que mas te gusta?

¿merece más reconocimiento que Michael Jackson?

Te puede interesar

Blog Widget by LinkWithin