Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

La Cultura en la Era Digital (SGAE y esas cosas)

Uno de los temas más polémicos de los últimos años es la forma en que se distribuye la cultura en la Era Digital en la que nos encontramos. Tenemos Internet, ordenadores, móviles que son ordenadores de bolsillo, iPods, MP3, MP4, PVR,3G, Youtube... y muchas otros elementos tecnológicos que nos permiten crear, compartir y disfrutar de la cultura en cualquier momento y lugar. Ya no hay limites espaciales ni temporales para crear,compartir y disfrutar de la cultura: por ejemplo en cualquier momento y lugar puedes grabar un video/escribir un post con el móvil, subirlo a Youtube/blogger, compartirlo y que sea el más visto/leido; también puedes ver los videos de otros en cualquier lugar, o escuchar una canción, o leer una noticia. 

Y todo ello gratis, solamente habiendo comprado un soporte (movil, ordenador, tablet...) y teniendo una conexión a Internet. Por lo que el coste de crear, compartir y disfrutar cultura es más económico que en el Siglo XX donde era necesario comprar un soporte diferente para cada obra cultural: disco de vinilo, cinta de cassete, cinta VHS, papel, etc.

El conflicto ha surgido cuando las industrias del S.XX no se han sabido adaptar las tecnologías de la Era Digital y se han olvidado de los principios del capitalismo del S.XIX: "Si se reducen los costes de producción se reducen los precios" y "a mayor oferta bajan los precios". Hoy en dia es un hecho evidente que se han reducido los costes de producción de cualquier tipo de expresión cultural, pero las industrias quieren seguir funcionando y ganar lo mismo que en el S.XX sin entender que ahora los usuarios tenemos más libertad para disfrutar de la cultura.Por otro lado hay muchos más creadores de cultura, por lo que aumenta considerablemente la oferta sin embargo los creadores acostumbrados al funcionamiento del S.XX pretenden que todo siga como antes, la gran mayoría de ellos porque dependen de esa parte de la industria arcaica, sin la cual nunca hubieran sido nada: ejemplos de hoy en dia como David Bisbal o Jonas Brothers no serían nada sin un departamento de marketing que los ha creado.

Mientras tanto todos nosotros vamos disfrutando y difundiendo la cultura, muchas veces de forma gratuita, lo cual se ha hecho desde siempre, desde que el Homo Sapiens creó sus primeras obras, hasta hoy que escribes tu blog y lo compartes con el resto del mundo. Sin embargo hay ser sensatos y reconocer que hay creadores que merecen un reconocimiento económico por su obra, ya que consiguen que disfrutemos de sus creaciones; y también hay obras que requieren la participación de un grupo de artistas y técnicos que hacen posible la creación de esa obra para que la disfrutemos.

El problema surge cuando el coste de esas obras es elevado para lo que el cliente está dispuesto a gastarse y la forma de obtenerla incómoda: muchas veces es más fácil y gratuito conseguir la obra porque te la presta un amigo utilizando las nuevas tecnologías. Por tanto la gente prefiere lo fácil y rápido que lo dificil y costoso. Entonces parte de la industria y los creadores se quejan, porque no quieren cambiar su manera de funcionar para que sus clientes puedan disfrutar de sus obras con un coste menor y de forma más sencilla y trata como criminales a sus clientes potenciales porque han evolucionado y ellos no lo han hecho. Mientras tanto se demuestra que es posible que los creadores reciban la recompensa por su trabajo distribuyendo sus obras por los nuevos medios, como por ejemplo con distribuidores que comercializan en Internet: iTunes, Spotify, Amazon, Netflix,...

Finalmente llegamos a España donde el problema de fondo es que parte de la industria y creadores frenan a los nuevos comercializadores de cultura debido a que no quieren evolucionar y a su miedo por la indefinición de los derechos y libertades de las partes: creadores de cultura y disfrutadores de cultura. Pero en la sociedad de hoy en dia todos somos disfrutadores de cultura y la mayoría podemos ser creadores de cultura aunque no seamos reconocidos ya que Internet nos brinda una manera rápida y económica de crear y difundir cultura. Están muy bien servicios como Netflix y Spotify pero ¿por qué hay pocos servicios de este tipo que sean españoles y los pocos que hay no han triunfado? Porque parte de la industria actual y las sociedades de gestión de derechos (SGAE,etc) se han encargado de evitarlo con sus trabas, y al final esto ha perjudicado a todos . Y precisamente eso es lo que ha tratado de solucionar Alex de la Iglesia, ya que conoce a todas las partes y trató de buscar un punto de encuentro para todos. Pero como es sabido, muchos se pusieron en su contra desde la parte de la industria y gestores de derechos y no pudo acabar su iniciativa.

Pero como admito que no soy un autor reonocido ni el más informado aqui dejo opiniones de creadores que se ganan la vida con ello:



Y aqui dejo una interesante Guia de Internet, para que niños y no tan niños conozcamos mejor qué es Internet.

¿Cual es tu opinión?

Darth Vader se pluriemplea

Parece que la nómina del Imperio no es suficiente en estos tiempos de crisis...


Cine Online con Filmin


En un momento de conflicto sobre las nuevas tecnologías y derechos de autor las comercializadoras son las que deben revisar sus modelos de negocio pues estos se deben de adaptar a las nuevas demandas del mercado: los usuarios queremos contenidos a la carta y elegir los horarios, especialmente después de comprobar como Internet nos permite hacer esto con todo tipo de contenidos.

Ver las peliculas en el cine es diferente de verlas en casa, pero no siempre hay tiempo o dinero para ver todas las que se desearían en la gran pantalla. Para verlas en las televisiones convencionales hay que adaptarse a sus horarios y habitualmente sufrir las interrupciones por la publicidad. El DVD y ahora el Blue Ray permiten elegir horario pero tienen un coste a veces elevado y no siempre se pueden encontrar los titulos que se desean ver, porque no han salido o están descatalogados.

La alternativa que permite elegir la película, horario y con un coste reducido es Internet. En un principio los usuarios se adelantaron a la industria y compartían las películas a través de la red. La industria se obcecó en combatir contra sus clientes potenciales en vez de adaptarse a los nuevos medios de comunicación y transmisión de contenidos. Pero parece que la cosa está cambiando y están surgiendo portales Web que permiten el visionado a través de internet de películas mediante el pago de una cantidad de dinero que no es elevada. La ventaja respecto al sistema de intercambio de ficheros por otros medios es que no hay que esperar a que se descargue por completo, la calidad es buena (nada de screeners con mala imagen y/o mal sonido) y que no existe el problema de que te engañen y descargues una pelicula que no es.

Uno de estos portales Web es Filmin que dispone de un catálogo de buenas películas que se se pueden ver al precio de 1,95€. Comprando la película Online se dispone de 48 horas para verla. La semana del 7 al 11 de Mayo es la semana del Cine Europeo y se podrán visionar una selección de buenas películas europeas por 0,95€ cada una. Además es posible puntuar y opinar sobre las películas después de verlas, por lo que se hace más participativo. Considero que se trata de una buena iniciativa y que este es el camino que debe seguir la industria para adaptarse a los nuevos tiempos. Además el dinero que se paga no es muy elevado y llega directamente a las productoras que son las que van a crear más películas para que las podamos disfrutar.

¿Que te parece este portal de Cine?


Bloggers Contra la Subida del IVA


Creo que este es un asunto muy importante que nos va a afectar a todos. No soy experto en economía, pero me va a tocar pagar más dinero asi que al menos tengo el derecho a opinar. No pretendo meterme el el debate político, ni voy a tomar partido por unos o por otros, simplemente voy a dar mi opinión como ciudadano que se va a ver afectado por esta medida.

El "Impuesto sobre el Valor Añadido" es un impuesto indirecto ya que se aplica a los bienes de consumo y no directamente a la renta de cada uno. Por tanto es un impuesto que afecta a todos por igual, porque a todos se les aplica el mismo porcentaje independientemente de su situación, mientras que a través de la renta cada uno paga en función de lo que gana: cuanto más ganas más pagas. Al fin y al cabo los impuestos sirven para que la sociedad disponga de los servicios necesarios para el bienestar de la gente, y los que menos tienen puedan sobrevivir sin necesidad de convertirse en criminales, gracias a las ayudas sociales.

Se ha vendido la subida del IVA como necesaria para mantener las medidas sociales, que opino que deben de estar pero que se deben financiar de otra manera, no con un impuesto que nos va a afectar a todos por igual: a partir de la subida seremos todos un 2% más pobres ya que llenar el carro de la compra nos costará un 2% más, así como la linea de teléfono, la gasolina o Internet. Todos los consumidores nos veremos afectados con esta medida, pero los que más dinero tienen normalmente tienen sociedades en las que se pueden desgravar el IVA, mientras que los ciudadanos de a pie nos tocará pagarlo tal cual.

Además es una medida que va en contra de solucionar la crisis porque sube los precios y frena el consumo. Si se frena el consumo se cierran empresas, hay menos empleo, etc. Si necesitan recaudar más dinero que se dediquen a perseguir a los que evaden impuestos, a los que hacen trampas con sociedades y a la economía sumergida.

Piénsalo bien, si la cesta de la compra te costaba 200€ ahora te costará 203,44€ que son 179,37€ al año. Si por la linea de teléfono e Internet pagas 40€ ahora pagarás 40,69€ que al año son 8,28€. Si tienes que comprarte un coche que costaba 15.000€ ahora costará 15.258,62€... y así ves sumando, para que después el sueldo te lo suban menos de un 1% anual.

Si estas de acuerdo con lo que he comentado publica un post en contra de la subida del IVA y copia la imagen, entre todos podremos pararlo ;)

¿que opinas tu?

¿Un Terminator en Jerusalen?

¿Qué pasaría si la resistencia enviara un Terminator para salvar a Jesús? Este es el planteamiento del estupendo sketch-parodia de Terminator 2 que ya tiene sus años (lo hicieron antes de que se rodara Terminator 3) pero que sigue vigente XD



¡FELICES FIESTAS!


¿Puedes aparecer en una Valla de Publicidad?

Si alguna vez te habías planteado lo curioso que debe ser ver tu cara por las vallas publicitarias de tu ciudad. Si quieres saber lo que es sentirse como Quentin Tarantino, Benicio del Toro o Scarlett Johanson (o como Mary Jane Watson). Ahora White Label ahora te da la oportunidad, más información en el video siguiente:











¿Te animas a participar?

¿Te gustaria verte o que te vieran en las vallas publicitarias?

Zombi Zed

En su última campaña EASTPAK ha encargado un ejército de Zombis de cambiar la cara de la música para presentar sus valores de inmortalidad y diversión. Uno de estos Zombis se llama ZED, un talento musical que ha decidido volver a la vida con su canción "Chocolate".

Esta campaña se ha lanzado a través de Buzz Paradise para que sea difundido a través de los Blogs. También te puedes apuntar si quieres.

Como sobre gustos no hay nada escrito y menos en música ¿Te gusta el video? (pulsa en la imagen para verlo)



Selección ¿natural?

En el siglo XIX Charles Darwin formuló la Teoría de la Evolución de las Especies. Esta teoría trata de explicar la biodiversidad de la fauna de nuestro planeta: ¿por qué existen diferencias entre unas especies (incluso razas) y otras? ¿por que unas especies solamente se encuentran en unas zonas del planeta y en otras no?


La explicación de Darwin es que las diferencias se deben a la selección natural: los individuos mejor adaptados a su entorno natural sobreviven y propagan sus genes mientras los que no lo están mueren sin propagarlos. Cada cierto tiempo se puede producir una mutación en los genes que favorezca más a unos individuos (mayor resistencia al frio, mayor facilidad para cazar, etc.) por lo que estos se extenderán e incluso puede que produzcan la extinción de otras especies peor adaptadas.

Esta teoría ha sido válida mientras no había una especie capaz de modificar el entorno natural en su beneficio en vez de adaptarse. El ser humano ha sido capaz de adaptarse a casi todos los entornos (desiertos, zonas glaciares, junglas, llanuras) pero además a aprendido a modificar el entorno según sus necesidades. Las modificaciones del entorno han sido de muy diversa índole: inundar zonas para guardar agua (embalses), secar zonas par obtener tierras (países bajos), eliminar vegetación para crear infraestructuras, cambiar vegetación salvaje por cultivos, llevar agua mediante canales donde no la había, etc.

Todas estas modificaciones han alterado ecosistemas y las especies se han tenido que adaptar a la nueva situación. Es más, la acción humana ha extinguido directamente algunas especies porque eran peligrosas o porque eran inútiles para su provecho. Incluso hay especies que han evolucionado directamente por intervención humana para satisfacer las necesidades del ser humano: los perros han sido seleccionados durante generaciones para que fueran obedientes, afables los de compañía y más agresivos los de vigilancia o caza, sacrificándose los que no cumplían con su cometido; también con animales criados para alimentación: los más productivos (vacas, gallinas,...) o los que más engordan con menos alimento (cerdos) se cuidan y reproducen mientras que los menos productivos no se reproducen. Por tanto estamos ante una selección artificial realizada por el ser humano que en muchas ocasiones altera el equilibrio natural.

Por otro lado el ser humano ha sido capaz de dominar en muchos casos al entorno natural en su beneficio inmediato, siempre y cuando no fuera demasiado hostil: no ha conseguido crear terreno fértil en el desierto o en el polo. Pero además, la acción humana ha generado fenómenos globales que han afectado a todos los entornos de manera impredecible, haciéndolos más hostiles para el propio ser humano.

¿será el ser humano el que acabe con su propia especie?

La Historia no es una Ciencia Exacta


"El Pueblo que no conoce su historia esta condenado a repetirla" es una frase acertada, pero ¿podemos conocer realmente la historia?
Es evidente que hay hechos históricos bien documentados y definidos. Pero la realidad es que cada uno interpreta esos hechos como le convienen. Si además no está bien documentado entramos en el terreno de la especulación.

Por ejemplo, siempre se ha considerado que en la prehistoria los hombres cazaban y las mujeres recolectaban y cultivaban. Ahora se cuestiona esta teoría y han surgido otras que dicen que las mujeres tambien cazaban. Como no hay nada documentado, todo son especulaciones asi que cada uno puede elaborar una teoría según sus creencias e intereses.

Pero que la Historia este documentada no quiere decir que no se especule y se interprete según el interés de cada uno: desde las antiguas civilizaciones hasta hoy. A lo largo del tiempo han habido casos muy claros de la interpretación de la historia según los intereses del momento. Por ejemplo los Nazis realizaron su interpretación, en la que la raza aria era superior a las demás y la utilizaron para justificar el holocausto.

En España es donde esto se hace más patente. Hay casi tantas interpretaciones como regiones e incluso ciudades. Catedráticos e Historiadores escriben la historia según su ideología o conveniencia: para unos el país comenzó a existir en un año, para otros comenzó otro, incluso hay quien opina que no existe como tal. Unos dicen que cierto hecho histórico fue positivo y para otros fue negativo, incluso los más recientes. Ante tanta diversidad de interpretaciones interesadas, resulta más creíble una interpretación externa que en teoría debería ser más objetiva y más en este país donde nadie reconoce sus errores y menos los históricos.

Una interpretación histórica es válida cuando es aceptada por una mayoría. Pero a menudo se descubren nuevos hechos que modifican esa interpretación y hay que volver a reescribir la historia. Al final la Historia es un arma que se utiliza para conseguir más poder y más riqueza, por lo que ¿realmente conocemos la Historia?

¿y tu que opinas?

¿que parte de la Historia piensas que se ha interpretado mal?

Supermercados / Hipermercados


Hoy en dia las compras de productos de primera necesidad se realizan en su mayoría en tiendas pertenecientes a una cadena de comercios. Segun su tamaño los llaman supermercados o hipermercados. Estos últimos son más grandes y tienen un mayor catálogo de productos: ropa, tecnología, etc. Aunque últimamente hay supermercados que han incorporado más productos: libros, tecnología etc. Por otro lado los Supermercados suelen estar situados en zonas residenciales y los hipermercados en las afueras o grandes centros comerciales.

Desde hace tiempo tanto las cadenas de Supermercados como las de Hipermercados comenzaron a vender productos bajo marcas propias o marcas blancas que son más económicos pues al menos hay un ahorro de coste en publicidad. Estos productos han llegado ha tener muy buena calidad, incluso algunos son exclusivos de la cadena en cuestión y es imposible encontrarlos en otro lugar.

A la hora de hacer la compra lo más cómodo es hacerla toda en la misma tienda, puesto que se ahora tiempo en vez de tener que ir a varias tiendas a la vez. En esto los supermercados tienen cierta desventaja frente a los hipermercados y las tiendas tradicionales son las que salen perdiendo. Son las más próximas pero están especializadas en un tipo de productos, por lo que hay que ir a varias para realizar la compra completa, además de que generalmente sus precios son algo más elevados que en las cadenas comerciales.

Hay comercios que tienen productos propios muy atractivos, tanto que al final vas a comprar a ellos porque tienen todo lo que necesitas a muy buen precio. Pero de repente deciden retirar productos que te gustaban, ya sean de otras marcas con lo que te toca comprar la suya o incluso productos suyos porque en teoría no se venden bien, asi que te toca buscarlos en otro sitio y quizás dejes de acudir a esa tienda. Un ejemplo de esto es la cadena Mercadona, en la que últimamente están retirando productos que estaban muy bien: el capuccino de Vainilla, el Cocktail Jazz (variedad de frutos secos), etc y hasta quitaron la carniceria-charcuteria y ahora solamente lo venden envasado ¿que pasa si quieres menos cantidad?

¿y tu donde compras? ¿en Supermercado, Hipermercado o tienda?

La arbitriariedad en la aplicación de la Ley


Cuando estudias que es la ley y el estado de derecho todo es muy justo y muy bonito: todos somos iguales ante la ley, etc Después te dicen que la ley es ciega y que además se puede interpretar, por lo que el funcionario de turno puede aplicarla con mayor o menor dureza dependiendo de su forma de ser y de si la persona le cae mejor o peor. Finalmente llegas a la conclusión de que no todos son iguales ante la ley: el que tiene dinero puede estar en el borde de la legalidad sin que le juzguen o le sancionen, mientras que el que no tiene mucho dinero puede cometer un error por ignorancia o necesidad y ser condenado por ello.

Por otro lado hay leyes o reglamentos o códigos que se aplican o no según las necesidades o inspiración de las autoridades competentes. Uno de ellos es el código de circulación, que todo conductor debe conocer y aprobar el examen para conseguir el permiso de conducir. Eso si, de las modificaciones te tienes que enterar por los medios de comunicación, pero si te tienen que sancionar lo hacen igual.

El caso es que la parte del aparcamiento del codigo de circulación le toca vigilarla a la policia municipal de la localidad que sigue las instrucciones de la concejalia de tráfico. Dependiendo de cada municipio y sus recursos el reglamento se aplica de una manera o de otra (incluso en las diferentes zonas de una ciudad); asi nos encontramos con lugares donde la doble fila está "institucionalizada" y es asumida por todos los vecinos porque no hay sitio para aparcar, y otros en que multan enseguida aunque no se moleste a nadie y se haya parado un momento para recoger a alguien. 

Pero lo peor de todo es la aplicación arbitraria que se hace de las normas de aparcamiento, porque no sabes a que atenerte: si buscas un sitio legal para aparcar, resulta que te pueden aparcar en doble fila y además con el freno puesto y te toca esperar una hora a que venga la policia o la grua y justo en ese momento aparece el propietario del coche que estaba en un bar y no escuchaba los pitidos; si decides aparacar en doble fila porque vas con prisa y está "institucionalizada", resulta que se les ocurre hacer una campaña de "recaudación" y hacen un barrido para multar a todos los coches.  Esta aplicación tan injusta consigue que pases de respetar las normas: pagando una multa tienes aparcamiento en la puerta de casa todo el año sin que nadie te aparque detrás, al final sale más barato que alquilar una plaza de garaje. Es triste pero es lo que hay.

Otra cosa muy buena es el tema de los vados: si el municipio no tiene grua propia te dicen "pero si solo invade la puerta unos centímetros, puede salir bien", ¡pero resulta que es una calle estrecha y no tengo casi ángulo para girar!; si tiene grua se puede dar el caso de que se lleven tu choche porque "el parachoques rebasa la linea amarilla" (que empieza a un metro de la puerta).

Pero, no toda la culpa es de la policia porque no son omnipresentes y hay cada individuo que respeta muy poco a los demás, aqui podeis ver algunos ejemplos: 

¿como aparcas tu habitualmente? ¿te han puesto alguna multa justa o injustamente?
 

R2D2 Hub USB


Cuando George Lucas, creador de Star Wars, encontró una compañía que produjera la primera película de la saga introdujo en el contrato que él tendría todos los derechos sobre el merchandising de la película. Los productores no se esperaban que los mayores beneficios del film se conseguirían con todos los productos relacionados con la misma. Nació asi el merchandising en el mundo del cine y de paso Lucas consiguió importantes beneficios que le sirvieron para crear su propia productora con la que crearía el resto de películas de Star Wars, la saga de Indiana Jones y otras peliculas de mayor o menor calidad.

Recientemente he conseguido un producto de Star Wars, quien lo diria cuando la película tiene mas de 30 años. Se trata de una figura de R2D2 que es un Hub USB, algo que en el año 1977 ni se les habria ocurrido. La figura está bien hecha, es de plástico y tiene las patas articuladas. Además emite los sonidos caracteríticos del pequeño droide astromecánico, mediante la presión de un botón o cada vez que conecta algún aparato USB. El cable para conectarlo al ordenador es suficientemente largo para poder situarlo cómodamente sobre la mesa.

Si os gusta lo podeis comprar aqui, atención chicas es un buen regalo para "él": http://www.yoquierounodeesos.com/r2d2_por_usb/index.html



Sala de Trofeos

He tenido la fortuna de recibir varios premios por el Blog, asi que voy a aprovechar para lucir los trofeos.

El último que he recibido me lo ha concedido S. y se le agradezco los iincisivos comentarios que siempre escribe y por el Blog tan entretenido que escribe:


Anteriormente también me había concedido otro:
El primero que recibí fue de Matanuska, que escribe buenos comentarios y un Blog muy interesante sobre curiosidades de la ciencia:


Muchas Gracias por los premios.

La Calidad de la Tecnología

En los productos tecnológicos existen diferentes niveles de calidad como ocurre con cualquier otro tipo de productos. Tradicionalmente se conocia la calidad de los porductos por el boca a boca y de generación en generación debido a que su fabricación se mantenía igual durante muchos años. Sin embargo cada vez es más rápida la evolución de los productos, las grandes marcas van absorbiendo a pequeños fabricantes y los distribuidores crean sus propias marcas blancas. Esto ha provocado que ya no funcione tan bien el sistema tradicional de la transmisión del conocimiento.

Por otra parte la tecnología tiene sus peculiaridades debido a que su evolución es tan rápida que lo que es válido hoy no vale dentro de un año. Además la calidad de los productos es cmplicada de valorar porque son muchas variables a tener en cuenta, por ejemplo: resolucion, tiempo de respuesta,tiempo de carga, nitidez, ruido, interferencias, formatos soportados, etc Existen fabricantes que son muy buenos en fabricar un tipo de producto pero malos en fabricar otros. Existen otros que venden a muy buen precio pero la calidad es bastante justa (hay GPS que se perderían en un circuito circular :)

Por tanto hay que buscar otras vias para conocer la calidad de los productos: Internet, organizaciones de consumidores, el boca a boca (pero con mucha mas gente) y la tradicional confianza en una marca.

En Internet un sitio de referencia para conocer si un producto está bien es www.ciao.es donde se pueden encontrar casi todos los productos de cualquier tipo, con sus caracteristicas y las opiniones de gente que los ha probado. También se puede encontrar información interesante en webs especializadas, foros y blogs.

En cuanto a las asociaciones de consumidores suelen hacer pruebas mas profesionales a los productos para clasificarlos según su calidad y prestaciones. Una asociaciones mas importante de españa es la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y para poder acceder a sus estudios es necesario asociarse y pagar la cuota correspondiente. Por otro lado la cadena comercial Eroski realiza estudios sobre productos que ofrece gratuitamente a los consumidores a través de Consumer Eroski.

Mi experiencia que puede ser buena hoy pero quizás no valga para mañana es la siguiente:
  • La marca Sony es buena en practicamente en todo, quizás no sea la mejor en algunos tipos de productos pero siempre van bien. Recientemente me comprado un equipo BT3600 para el coche conNegrita mp3, USB, bluetooth para manos libre sy musica y va muy bien: el movil se asocia a la primera sin problemas, se reasocia aunque pares uno momento el coche, las reproducciones de CD o USB continuan donde te quedaste incluso con shuffle. Antes había probado una Best Buy y una Bleson que eran mas baratas pero tenian algunos "peros".
  • La marca Thomson es economica pero nunca me ha dado buen resultado con los equipos de musica: dos que he comprado y tenian algunas cosas que funcionaban mal, el primero el mando del volumen no ajustaba bien, el segundo falla en la lectura de los CDs. Sunstech tampoco es muy buena, tuve que llevarlo a reparar enseguida porque fallaba la lectura de CDs.
  • LG tiene una buena calidad/precio a costa de tener ciertas prestaciones un poco justas: el TDT de la TV es lento para cambiar de canal y no muestra la información del programa cuando cambias. En el DVD-Video no puedes ver cuanto tiempo falta para acabar un video de DIVx.
  • En GPS TOM TOM es la mejor tanto en hardware como en el software. He probado Belson y Sunstech y su calidad es inferior: interfaz más complicado y lento, actualización de la posición con mayor retraso y en algunos casos rutas equivocadas.
  • En manos libres Parrot es la mejor aunque algun problemilla me ha dado.
  • En impresoras las Canon suelen tener algunas prestaciones menos pero normalmente funcionan siempre bien y dan menos problemas. Las HP suelen tener mejores prestaciones pero dan más problemas.
  • En móviles hay mucha variedad. Los Nokia suelen ser buenos y fiables aunque determinados modelos un poco lentos de respuesta. Los Motorola que he probado siempre he echado en falta alguna función que en otras marcas ya eran habituales. Los HTC tienen muy buenas prestaciones con un precio bastante bueno.
  • En cuanto ratones y teclados Logitech es muy buena marca y Microsoft también esta muy bien. He probado un teclado y ratón inalámbricos de marca "Carrefour" que es mucho más barato y va bien aunque el manejo del ratón no es tan preciso.
  • En cámaras de fotos digitales compactas la que más me ha gustado es Panasonic Lumix. Probé Nikon, Pentax y Casio y no me convencieron por la calidad de las imágenes y el ruido que aparecia con poca Luz. Tuve dos Benq que salieron muy baratas pero la calidad era muy justita y se acabaron estropeando sin haberles dado mucho uso. No he probado las Sony porque prefiero marcas con memoria estándar SD.
Bueno, en un resumen tan corto faltarían muchos detalles.

¿cual es tu experiencia? ¿con que equipo te has quedado mas satisfech@? ¿que producto te ha decepcionado mas?

El Valor de la Tecnología



Hoy en dia entendemos por tecnología a los equipos electrónicos/informáticos que sirven para hacernos la vida más fácil y para entretenernos, que en otras epocas fueran las piedras para hacer fuego o el arado para labrar el campo. Para fomentar el consumismo los fabricantes y distribuidores se dedican a crear nuevas necesidades basadas en la tecnología (un televisor más grande, un sistema operativo nuevo, una cámara con mas megapíxeles...). Estas necesidades las van creando progresivamente para conseguir que la gente vaya comprando todas las "versiones" de un producto determinado.

Esta evolución tecnológica progresiva y rápida provoca que los equipos pierdan valor muy rápidamente (un pendrive de 1GB pasa de 100€ a 10€ en 4 años, una TV LCD de 900 a 500 en 2 años...) por lo que en realidad la mayoría de cosas son una mala "inversión" ya que se devaluan antes de que se les haya sacado todo el rendimiento. 

Paradógicamente, el equipamiento que mantiene su valor suelen ser los accesorios que acompañan  a los equipos tecnológicos que son el objeto del deseo: el cargador del movil se puede aprovechar durante años para los siguientes modelos, el teclado puede pasar de ordenador en ordenador, el alargador USB del pendrive de 128MB te puede sacar de un apuro si no te llega el cable de impresora...

En fin, que la última tecnología suele ser la peor inversión que se puede hacer.

¿que opinas? ¿te sueles comprar la última tecnología? ¿que equipo es el que mas años te dura?

La Radio


La radio es un medio de comunicación masiva que comenzó a funcionar en los años veinte del siglo pasado. Ha evolucionado mucho desde entonces tanto en contenidos como en la tecnología de emisores y receptores, pero no en cuanto la forma de transmisión. Es un medio de información y entretenimiento que está al alcance de casi todo el mundo ya que el coste de los receptores es muy económico.

Tiene la ventaja frente a otros medios que no requiere atención completa como por ejemplo la televisión o la prensa: permite estar haciendo otras cosas mientras se escucha. Se puede escuchar por tanto mientras se conduce, se cocina, se limpia incluso mientras se trabaja.

Los contenidos de la programación son muy variados: música, retransmisiones deportivas, noticias, debates, programas divulgativos, de entretenimiento, etc. La característica de poder retransmitir en directo y su bajo coste de producción permite que se informe mejor de asuntos locales, donde la televisión no suele llegar. En general los contenidos suelen tener más calidad que los de televisión.

Existen muchos programas interesantes pero el que más me ha gustado ha sido "La Rosa de los vientos". Era un programa que tenía secciones como pasajes de la historia donde contaban fragmentos de la historia muy interesantes, Zona Cero en donde se trataban casos paranormales sin sensacionalismos y contando los estudios científicos realizados sobre ellos, etc. Lo hacían por la noche de madrugada, pero Juan Luis Cebrián que era el responsable del programa falleció y se dejó de emitir.

Otros programas interesantes son el programa de "cine" de la ser, "atrévete" por las mañanas en Cadena Dial, "Buenos Días" en Cadena 100, "La Ventana" en la ser...

La radio lleva desde el principio utilizando la transmisión analógica por ondas electromagnéticas y todavía no se ha potenciado su evolución a transmisión digital. Sin embargo hoy en día también es posible escuchar la Radio por otro medio que no es el tradicional: Internet. Esto permite escuchar cadenas de cualquier país en cualquier lugar del mundo con acceso en la red. Esto ha hecho que nazcan nuevas emisoras que directamente funcionan sobre Internet y ha supuesto una revolución a nivel de contenidos ya que hay emisoras que permiten adaptar la programación al gusto del oyente: el tipo de música que se quiere escuchar por temática o es estado de ánimo. También es posible descargarse de Internet los programas ya emitidos para escucharlos cuando se quiera.

La radio es un medio que en los últimos años se ha dejado en segundo plano pero que tiene más calidad en los contenidos y ha evolucionado más rápido que la televisión.

¿Que programas te gustan a ti? ¿donde los escuchas?



La Rebelion de las Maquinas puede Suceder

Un informe de la Marina de los EEUU indica que puede suceder una rebelión de las máquinas como sucede en las películas de Terminator. Según el responsable del estudio la Inteligencia Artificial de los robots diseñados para combate esta desarrollada en varias partes y cada una de ellas por un equipo diferente. Por tanto no hay nadie que pueda conocer todo el programa en su totalidad y las pruebas para saber como reaccionaría una máquina en todas las situaciones y como podría evolucionar sería muy costoso.

Ha sido una casualidad, que después de comentar todas las películas de Terminator haya aparecido esta noticia. La podeis leer ampliada aqui.

Esto no es nuevo ya que hace años escritores de ciencia ficción y peliculas como Terminator o Juegos de guerra ya predecían que podía ocurrir. Entonces ¿para que invierten en desarrollar Inteligencia Artificial con fines belicos? ¿poque no invierten en Inteligencia Artifical que permita acabar con la pobreza, el hambre, etc?


¿Piensas que puede suceder? ¿deberían de dejar de investigar en ese ambito?

Pasado, Presente y Futuro de la Televisión

La televisión es uno de los medios de comunicación más populares desde que nació. Las cadenas de televisión en abierto nos permite ver todo tipo de contenidos: noticias, series, deportes, películas, etc a cambio de insertar anuncios publicitarios con los que se financian las cadenas. 

Al principio era muy costoso mantener un canal de televisión por lo que solamente habían cadenas públicas del estado y tiempo después de los gobiernos autonómicos. Más tarde, cuando bajaron los costes y comenzaba a ser un negocio rentable, el gobierno concedió licencias a empresas privadas para que emitieran contenidos por nuevos canales de televisión utilizando el espectro radioeléctrico que es público. La mayoría de canales emitían en abierto incluyendo publicidad, menos uno de ellos que emitia parte de los contenidos codificados y solo se podía ver bajo pago. Unos años después aparecieron canales completamente de pago que emitían via satélite o por cable.


Las cadenas que emiten en abierto planifican la programación de contenidos para conseguir la máxima audiencia posible, de manera que pueden conseguir mayores ingresos con los anuncios publicitarios. Esto ha llevado a que se realicen prácticas poco éticas de cara a los telespectadores: no respetar los horarios de emisión de los programas, retraso del inicio según su conveniencia, contraprogramación, larga duración de las interrupciones publicitarias, inserción de anuncios cuando el programa/serie/película está a punto de acabar, cambiar series a horario de madrugada, etc Esto hace que los telespectadores sean esclavos de las televisiones: deben organizar su horario para poder ver el contenido que desean al dia y la hora que ha sido programado,  se tienen que acostar más tarde porque la cadena alarga demasiado el contenido, etc.

Durante años, los telespectadores se han defendido con los medios que tenían a su alcance: el video VHS, que a cambio de dedicarle un rato a programar la grabación, permite visualizar el programa cuando se quiera y pasando rápidamente los anuncios. Recientemente han surgido otros medios más avanzados como el grabadores de DVD y los grabadores de disco duro, que han hecho más cómodo el proceso. Lo que se ha echado en falta son sistemas que existen en otros paises como TiVO en EEUU que permiten configurar las grabaciones para hacerse una programación a la carta, incluso eliminando anuncios.

Hoy en día se cuentan con nuevos medios que permiten conseguir los contenidos de una forma relativamente más comoda y rápida: Internet y los PCs. El aumento del rendimiento de los PCs y el desarrollo de Internet y las conexiones de Banda Ancha han hecho posible otra forma de ver contenidos audiovisuales: a través de Streaming (YouTube, SeriesYonkis, etc) y las redes P2P que permiten compartir con los amigos contenidos propios o grabados de la TV. Ahora son los telespectadores los que tienen el control ya que pueden ver los contenidos cuando quieran, como quieran y sin anuncios. A esto hay que añadir los nuevos contenidos que aporta Internet que serían competencia las Televisiones, como por ejemplo los Blogs, las redes sociales, etc. A esto hay que añadir la amplicación de canales con la TDT que distribuye mas la audiencia.

¿Cual esta siendo la reaccion de las Cadenas de Televisión? Algunas de ellas ofrecen sus contenidos en Internet, añadiendo una mínima publicidad comparándola con la que añaden en la emisión tradicional. Las que son de pago han tenido que espabilar y ofrecen pseudosistemas de televisión a la carta: te dan a elegir entre contenidos preseleccionados por ellos, pero tiene el incoveniente de que hay que pagar por ver algunos de ellos; por ejemplo Ojo de Ono. Pero de momento no alcanzan la versatilidad que puede tener el P2P donde es posible encontrar casi cualquier contenido audiovisual ya sea actual o de hace años.

A todo esto los contenidos que se emiten en la mayoría de ocasiones tienen una calidad bastante mala (con perdon para quien le guste): grandes hermanos, granjeros que buscan novias, cotilleos sobre parásitos de la sociedad, etc.

Y ahora llega el momento de hacer predicciones ¿que es lo que harán las cadenas de televisión en el futuro? Pues es complicado, pero las televisiones en abierto solamente podrán tener el control de la audiencia si emiten contenidos en directo:
  • Noticias
  • Deportes
  • Programas de entretenimiento en directo, por ejemplo programas como el hormiguero, Buenafuente, y por desgracia Grandes hermanos, etc
  • Series y Peliculas: si respetan horarios y no abusan de los anuncios, principalmente para canales secundarios de la TDT
Los canales de pago tendrán que tener un buen catálogo de contenidos y un sistena de televisión a la carta en el que no haya que pagar una cantidad extra a la cuota mensual, tienen que conseguir que sea más cómodo y económico ver los contenidos a través de sus plataformas que a través de Internet.

¿como ves tu los contenidos Audiovisuales hoy en dia? ¿que piensas que va a pasar con las televisiones?

Busca las Diferencias: No somos tontos

Mediamarkt es un comercio de venta de productos tecnológicos que cuenta con tiendas en varias ciudades. Su principal eslogan es el de "Yo no soy tonto" que en parte menosprecia a los clientes que deciden comprar cosas en otros sitios. Pues bien, desde hace unos meses nos han tomado por tontos y han cambiado las condiciones de cambio y devolución que tenían, y además sin avisas. En las siguientes imágenes se pueden ver las diferencias de las condiciones anteriores y actuales:

Antes

Ahora

Las principales diferencias son:
  • Antes se ofrecía la posibilidad de devolución: si no te gustaba lo podías devolver, y ahora solamente lo puedes cambiar, aunque no especifica si por un producto igual o diferente.
  • Antes se podían devolver o cambiar los productos conservando los embalajes y los accesorios, ahora además no tiene que haber sido utilizado.
  • Antes había un plazo de 15 días naturales para cambios y devoluciones para la mayoría de las cosas y 7 días para algunas determinadas, ahora son solamente 7 días hábiles (que incluirá sábados)
Estas condiciones están dentro de la legalidad pero considenrando lel tipo de productos que venden, no benefician a los clientes ya que en temas de tecnología es complicado saber si lo que estás comprando es bueno o malo de antemano: por un lado están los productos de marcas "baratas" que muchas veces decepcionan porque son bastante limitados, lentos, se cuelgan, etc incluso productos de marcas reconocidad pueden ser malos si han sido mal diseñados; por otro lado hay productos (especialmente informáticos) que se venden como compatibles pero que después dan muchos problemas y no funcionan bien. A esto hay que añadir que los vendedores muchas veces no te informan adecuadamente porque no conocen bien los productos. Por último no informan de los precios de los productos ni por internet ni por teléfono "por política de la empresa", por tanto o ves el precio en el folleto impreso o no lo puedes incluir en la comparativa de precios.

Por tanto, una empresa especializada en venta de tecnología con una publicidad tan agresiva debería respetar más a los clientes y disponer de un personal de atención al cliente mejor formado por la misma empresa.

Hoy en día existen otros comercios que ofrecen mejores condiciones a los clientes:
  • El clásico Corte Ingles, con el eslogan si no queda satisfecho le devolvemos su dinero. el personal suele estar bien formado y suele aconsejar bien.
  • Hipermercados Carrefour y Alcampo, se tienen 15 días en Carregour y 30 en Alcampo para devolución incluso habiendo utilizado el producto. La atención al cliente no suele ser muy especializada, pero a cambio lo pruebas y si no te gusta lo devuelves.
  • Otras tiendas especializadas por ejemplo PC City, FNAC, permiten la devolución sin problemas.
  • Tiendas de "barrio" especializadas, por ejemplo APP Informática, permiten la devolución y suelen aconsejar bien, aunque conocen mejor los productos principales y también depende del personal de la tienda.
  • Comercios de Internet, hay mucha variedad, todavia no he tenido ocasión de cambiar o devolver, pero tienen la desventaja de los gastos de envío.
¿cual es tu experiencia en cambios y devoluciones? ¿dónde te ha resultado más fácil? ¿dónde has tenido más problemas?

Gomorra


Es Gomorra un retrato crudo de la realidad, de como el crimen organizado afecta a las personas en un país del "primer" mundo como es Italia. La película cuenta la historias de personajes que no son camorristas pero que sus vidas se ven afectadas por estas organizaciones de forma directa o indirecta. El desenlace de cada historia es muy diverso: unos pueden elegir su destino, otros no lo pueden hacer y algunos tienen que abandonar todo lo que tenían para salir de ese mundo de crimen y venganza contínua.

¿como es posible que el mayor mercado de droga a cielo abierto este en Europa?
¿como es posible que residuos toxicos se entierren ilegalmente en vez de reciclarse?
¿como puede ser que la alta costura explote a la gente con pocos recursos?
¿como es posible que un niño pase el dia entre criminales en vez de estar en el colegio?

La película cuenta las historias de forma muy realista, sin efectos, sin concesiones a la galería, sin música que pueda endulzar lo mas mínimo las crudas imágenes que muestra. Se echa en falta que profundice un poco más en las organizaciones criminales. En definitiva se trata de un film que no deja indiferente.

Puntuación: 3 de 5

¿La has visto? ¿te ha gustado?

Te puede interesar

Blog Widget by LinkWithin